El fútbol femenino conquista espacios y rompe barreras

En el Día Internacional del Fútbol Femenino, destacamos la labor de Rocío Ponce. Ella lucha por el desarrollo de futbolistas en el Magdalena, brindándoles oportunidades y alejándolas de riesgos.

Deportes - Local
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


El fútbol femenino en Colombia, a pesar de su creciente popularidad y talento, enfrenta una serie de obstáculos que dificultan el desarrollo y reconocimiento de las futbolistas. En el Magdalena, estas dificultades son aún mayores, evidenciando la necesidad de cambiar la realidad que viven las deportistas.

La falta de apoyo financiero y de recursos adecuados es una de las principales barreras que enfrentan las futbolistas colombianas. La inversión en infraestructura, entrenamiento y equipamiento para los equipos femeninos es deficiente, limitando su desarrollo y competitividad. En el Magdalena, esta situación se agrava con equipos que carecen de las condiciones básicas para entrenar y competir al mismo nivel que sus pares masculinos.

Además, las futbolistas colombianas deben lidiar con las constantes comparaciones con el fútbol masculino. La falta de reconocimiento y valoración del fútbol femenino perpetúa la idea de que este deporte es inferior, afectando la autoestima y motivación de las jugadoras.

Valeria Candanoza, portera samaria, defenderá el arco de la Selección Colombia Sub-20 en la Sub Ladies Cup.
Valeria Candanoza, portera samaria, defenderá el arco de la Selección Colombia Sub-20 en la Sub Ladies Cup.

En conmemoración del Día Mundial de Fútbol Femenino, EL INFORMADOR decidió contactar a deportistas y fundaciones que apoyan este bello deporte, el cual enfrenta diversos retos y carece de los mismos recursos que el masculino, limitando su crecimiento y desarrollo.

Figuras como Linda Caicedo, Leicy Santos y Carolina Usme son ejemplos de que, con constancia y disciplina, se pueden lograr grandes resultados, impulsando incluso a la Selección Nacional. Este deporte, que ha ganado fama en los últimos años, necesita más apoyo institucional. Como dijo Macnelly Torres, el fútbol es un deporte que transforma vidas.

Rocío Ponce, una mujer que ha reconocido el potencial de las niñas y ha velado por su seguridad y bienestar a través de valores como respeto, aprendizaje, colaboración y templanza, ha liderado proyectos en categorías sub-10, sub-12, sub-14 y sub-17, en los que se juega en equipos mixtos. Con el apoyo de profesores como Iveth Barreto, Juan Gómez y Daniel Falquez, ha influido en la vida de muchas mujeres, alejándolas de malos caminos y promoviendo su educación a través de becas.

Wendis Cabrera, una historia de éxito en el fútbol femenino. Inició en La Equidad, se convirtió en goleadora y llegó a la Selección Colombia Sub-20.
Wendis Cabrera, una historia de éxito en el fútbol femenino. Inició en La Equidad, se convirtió en goleadora y llegó a la Selección Colombia Sub-20

En declaraciones para este medio, Ponce lamentó el estado del deporte en el departamento, resaltando que existen procesos en los que se observa cierta ‘rosca’ para incluir a los chicos en los clubes y darles titularidades. Esto no se limita al fútbol masculino, sino también al femenino, donde se ha visto un interés por beneficiar solo a unos pocos.

Asimismo, es meritorio el trabajo que realiza con los niños de Gaira, La Quemada, Zarabanda, la Línea del Tren, Ciudad Equidad, El Cisne, La Rosalía y Parques de Bolívar, entre otros. Muchos de estos niños viven en sectores vulnerables, pero la entrenadora se esfuerza por brindarles una experiencia enriquecedora para su crecimiento humano, sin importar su estrato social.

Le puede interesar: Día Mundial del Arte: Un homenaje a la creatividad que transforma el mundo

Su club Real Santa Marta y la Fundación Fundasadc es encargada de promocionar estos espacios en dónde se busca rescatar a mujeres que no han contado con la oportunidad, necesaria en sus vidas, siendo el deporte una fuente de crecimiento personal, suficiente para cambiar las vidas de las menores.

Historias como la de Wendis Cabrera que empezó en el equipo profesional de La Equidad, ha sido uno de los casos a resaltar de esta institución liderada por Ponce, la chica que empezó a sus tempranos 14 años de edad fue la goleadora de los zonales de la Difútbol, siendo solicitada en varios equipos profesionales a nivel nacional.

Siendo está una de las máximas motivadoras en la instituciones de las menores que sueñan, con vestir los colores patrios, desde aporte con guayos, indumentarias, y transporte la futbolista ayuda a sus hermanas de profesión a motivarse a seguir por el camino del balompié.

Le puede interesar: Trece años de la muerte de Bin Laden

Su proceso en Selección Nacional

La Samaria quien tuvo su paso por la convocatoria anterior de la Selección Colombia Sub-20 Femenina ha sido figura en el plantel de las ‘Superpoderosas’, resaltando por sus tres anotaciones en la escuadra patria.

La entrenadora Rocío Ponce, mandó un mensaje de alusión a las mujeres, jóvenes y adolescentes, que quieran formar parte de esta iniciativa, para formar sus caminos, en el mundo del deporte.

“En este nuevo gobierno de Carlos Pinedo solicito que nos apoye ya que conozco que él apoya el deporte y a los deportistas de la ciudad.” Expresó la joven deportista.





Más Noticias de esta sección

Publicidad