
Beatriz Barrios, emprendedora y una de las ganadoras del festival de gastronomía 2021 organizado por la Alcaldía distrital.

Norma Vera Salazar se ha posicionado con fuerza al interior de la Coalición Verde y Centro Esperanza por la claridad de sus ideas y emotivos discursos.

Carlos Acuña Araujo, abogado samario. Actualmente preside la Cámara de Comercio Colombo Americana de Orlando, Florida (EE.UU.).

Andrés Vives llegó a la Cámara de Comercio en 2014 a ocupar el cargo de director de Desarrollo Empresarial. Desde 2019 también es director de competitividad de la entidad.
Dos artistas samarios exaltaron las bellezas de su ciudad natal, a la que consideran una cuna a nivel musical con gran potencial para posicionarse en esta industria.

Facsímil del periódico EL INFORMADOR sobre la incorporación de Mamatoco en el perímetro urbano de Santa Marta, publicado el 22 de abril de 1981.
Como polo de desarrollo fue visto el antiguo corregimiento de Mamatoco, incorporado en el perímetro urbano en 1979, cuya capilla ya en el año 1981 era visitada en conjunto con la zona histórica de la hacienda ‘San Pedro’.
El Club de Jardinería ha tenido un aporte significativo a la ciudad sembrando árboles en las avenidas de Santa Marta, así como educando a la comunidad sobre la temática.

Cien jóvenes hicieron parte de la formación como ‘Ciudadanitos’, reconocidos por utilizar las redes sociales para llevar buenas noticias. Hoy el colectivo sigue activo.

La riqueza natural, histórica, cultural y la posición geográfica estratégica de Santa Marta, la hacen una ciudad con diversas potencialidades.

Chaetocercus astreans – Rumbito de Santa Marta El rumbito de Santa Marta es una de las 6 especies endémicas de colibríes en la Sierra Nevada de Santa Marta, y con apenas 6 cm de longitud seguramente es el más pequeño de todos ellos, hay que estar muy atentos para no confundirlo con un abejorro.

El Rodadero sigue siendo la playa más visitada de Santa Marta, tan solo en el puente festivo de San Pedro y San Pablo entre el 2 y 5 de julio, 21.664 bañistas ingresaron a esta playa.
Santa Marta vivirá una nueva versión de la Fiesta del Mar y con ella la tradicional “Serenata 496 años”, a la que 50 ciudadanos, con su acompañante, podrán asistir en vivo y disfrutar de este evento, que se realizará con aplicando todas las medidas de bioseguridad.
Pese a sus condiciones y habilidades para el deporte rey, este samario no optó por el balompié. Decidió, en cambio, atacar y defender desde otro campo: la política.
Este samario ha construido una destacada carrera en Estados Unidos como relacionista público, periodista de espectáculos y presentador de televisión. Diariamente es visto por millones de personas a través de ‘Suelta la sopa’, el programa estelar de la cadena Telemundo.

El salaminero Juan Consuegra Asmar fue reconocido este año como uno de los mejores 50 médicos del país.
El especialista, nacido en Salamina, es uno de los 50 mejores médicos del país. Considera que su éxito radica en la dedicación hacia sus pacientes.
Es el abogado más reconocido y controversial del país. Sus procesos, que involucran a políticos, artistas y empresarios, suelen ocupar los principales titulares. Pero este penalista no solo se destaca en el derecho; bien sea por sus análisis políticos, su reciente disco o por su proyecto de una línea de ropa, siempre está dando de qué hablar.
Tras 24 meses al frente de la empresa más importante de la capital del Magdalena, este ingeniero habla sobre su vida, la actividad portuaria y la ciudad.

Alfonso Lastra Fuscaldo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

El investigador, escritor y editor Jorge Elías-Caro durante la presentación de su último libro: ‘Historia de Santa Marta y el Magdalena Grande: del periodo Nahuange al siglo XXI’.
El abogado cuenta los detalles de su experiencia como primer burgomaestre de la ciudad, de cómo se hacía política hace tres décadas y los pormenores de por qué nunca más optó por un cargo de elección popular.

María del Pilar Noriega Escobar, dirige el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho, ICIPC.
Esta samaria es ingeniera química, dirige una de las instituciones de investigación más importantes del país, es coinventora de ocho patentes, coautora de cinco libros y recientemente fue invitada por la Vicepresidencia a formar parte de la Misión de Sabios.
Este abogado samario disfruta formar parte de una institución que defiende el mismo valor con el que él se identifica: El humanismo. Y es que está convencido de que, para formar a buenos profesionales, primero hay que formar a buenos seres humanos.