El magistrado John Jairo Ortiz decidió este 6 de junio de 2023 que el exalcalde de Santa Marta y actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, siga su con su defensa en libertad en el caso que se le adelanta por presunta corrupción en las obras de construcción del elefante blanco del CDI de Bonda y el Centro Infantil de Ciudad Equidad, por las que la Fiscalía había solicitado medida de aseguramiento domiciliaria.
El arresto se llevó a cabo luego de una rápida respuesta por parte de los uniformados, quienes fueron alertados a través de la central de radio sobre una riña en el barrio La Lucha. Los agentes se trasladaron de inmediato al lugar y encontraron a un ciudadano herido, presuntamente por disparos de arma de fuego. La víctima fue trasladada de inmediato a un centro médico de la ciudad, donde se informó que se encontraba en condición estable, según el reporte de los galenos.
Lea también: Capturan Jairo José Samper Rojas por presuntos nexos con las AUC
Mientras tanto, a pocas cuadras de distancia, se logró la detención del presunto agresor, identificado como Jose Manuel Romero Beleño, conocido en el sector como "Beleño". Durante el procedimiento de captura, se le incautó un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros, así como un cargador y cinco cartuchos correspondientes al mismo calibre.
Es importante destacar que el capturado ya cuenta con antecedentes penales por delitos previos. En el año 2000, fue señalado por Hurto, en 2008 por Porte de Armas de Fuego, y en 2014 por uso de documento falso.
Quizás le interese: Tres capturados por venta de drogas en Santa Marta
Jose Manuel Romero Beleño y los elementos decomisados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. En este sentido, el capturado enfrentará cargos y se espera que sea sometido a medida intramural mientras se adelanta el proceso judicial en su contra.
Un hombre identificado como Iván Javier Contreras Mejía, oriundo de Plato (Magdalena) murió en un trágico accidente de tránsito registrado en la ciudad de Ibagué, cuando se dirigía a su lugar de residencia.
El crimen ocurrió el pasado viernes y el cadáver fue ingresado a la morgue de la municipalidad magdalenense como NN.
Algunas personas lograron llevarlo hasta la sala de urgencias del centro de salud de Gaira a donde los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.
Este nuevo hecho de sangre ocurrió la tarde de este lunes en vía pública del barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca.
En una segunda intervención en el cementerio municipal de Bucaramanga, capital del departamento de Santander, la UBPD ha recuperado estos cuerpos, lo que brinda esperanza a las familias de las personas desaparecidas. En la intervención anterior, realizada en agosto del año pasado, se encontraron hasta 25 cadáveres en una misma bóveda, lo que demuestra la gravedad de los hechos ocurridos durante esa operación militar.
Lea también: Evacúan a 18 militares que estaban retenidos por disidencias Farc
El antropólogo forense de la UBPD, Carlos Andrés Ariza, explicó que se han encontrado características relevantes en los restos, como sexo, edad aproximada y lesiones, que podrían corresponder a las personas desaparecidas buscadas. Estos individuos son considerados "jóvenes que fueron vinculados a las extintas FARC-EP entre 1995 y 2000 en los municipios ubicados en la antigua zona de despeje", como San Vicente del Caguán, La Macarena, Vistahermosa, Uribe y Mesetas.
La 'Operación Berlín' fue llevada a cabo en la zona de despeje pactada entre el gobierno de Pastrana y las FARC, durante los diálogos de paz que se llevaron a cabo entre 1999 y 2002. Durante la operación, varios combatientes de las FARC desaparecieron mientras se desplazaban desde la zona de despeje del Caguán hasta Norte de Santander, donde brindaban apoyo en la ofensiva contra los paramilitares en el Catatumbo.
Quizás le interese: Disidencias de Farc queman camión del Ejército y roban equipos de desminadores
Según las investigaciones de la UBPD, al menos 73 personas, incluyendo 16 mujeres y 57 hombres, de las 365 que componían la Columna Móvil Arturo Ruiz, perdieron la vida y posteriormente desaparecieron en los municipios de Suratá, Matanza, El Playón (Santander) y Arboledas (Norte de Santander).
Hasta el momento, la UBPD ha entregado a Medicina Legal 33 cuerpos no identificados relacionados con la Operación Berlín, en busca de su identificación. La Unidad de Búsqueda ha entregado en total 786 cuerpos a Medicina Legal para su identificación, dentro de un universo de 104.537 personas desaparecidas durante el conflicto colombiano que tuvo lugar entre los años 1948 y 2016. Tristemente, aún se desconoce el paradero de 89.782 personas desaparecidas, lo que destaca la importancia de la labor de la UBPD en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias.
"Nuestro territorio no soporta un asesinato más. Ocho días atrás estábamos llorando la partida de otro compañero ¿Qué más debemos decir? ¿Cuántos muertos más debemos poner?", expresó en redes sociales la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba.
Lea tambien: Al menos 66 líderes sociales han sido asesinados en Colombia este año, según HRW
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), confirmó la muerte de Néider Alzate quien "era un reconocido líder y comerciante" del corregimiento de Juan José, ubicado en el municipio de Puerto Libertador, en Córdoba.
El hecho ocurrió el pasado lunes y aseguran que fue asesinado con arma de fuego, siendo el líder número 72 asesinado en este año en Colombia, según el conteo de Indepaz.
El pasado 28 de mayo, fue asesinado Tirado Vega, presuntamente por miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el mayor grupo criminal del país conocido también como Clan del Golfo.
La Defensoría del Pueblo aseguró que Vega era beneficiario del Programa de Sustitución de Cultivos de uso Ilícitos (PNIS) y "era reconocido en la comunidad por ser uno de los prestadores del transporte fluvial en el Río San Jorge".
El líder de la Asociación campesina del Sur de Córdoba, José David Ortega, rechazó ambos asesinatos: "Rechazamos este vil y cobarde asesinato. Instamos a las autoridades competentes a avanzar en las investigaciones para esclarecer este hecho que enluta a una comunidad. Un llamado a los violentos a parar las afectadas a la vida y honra de los seres humanos en el Sur de Córdoba!", expresó.
Quizás le interese: En mayo se ‘dispararon’ los crímenes en Santa Marta
ENFRENTAMIENTO ENTRE FARC Y AGC
Medios locales y la Fundación Cordoberxia alertan que existe una disputa entre las disidencias de las FARC y las AGC, que combaten por el control territorial del sur de Córdoba y el norte de Antioquia (noroeste) -corredor geográfico importante para el narcotráfico-, el tráfico ilegal de armas y la minería ilegal.
"Los frentes de las disidencias FARC 4, 36 y 18 desde el norte y noroccidente de Antioquia están en ´Plan Retoma´ del sur de Córdoba y por su parte el Bloque ´Roberto Vargas´ de AGC ha incrementado en más del 200 % su pie de fuerza en la zona. Combates permanentes." aseguró la entidad no gubernamental.
Las organizaciones hacen un llamado a las disidencias de las FARC y a las AGC para "no vincular a civiles en sus acciones y actos de guerra o afines a sus propósitos hostiles", aseguraron en redes sociales. EFE
Prieto también fue multado por la Procuraduría General de la Nación a pagar 50 millones de pesos.

La foto muestra las consecuencias del impacto de un cohete en el área de Dnipro, en el centro de Ucrania.

Trabajadores del ferrocarril indio instalan nuevas vías de tren en el lugar de un accidente de tren en Odisha Balasore, India.
El gobierno anunció compensaciones de más de 12.000 dólares para los fallecidos, unos 2.500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves.
El peor accidente de trenes del siglo XXI en la India dejó este sábado 261 muertos y 900 heridos, después de que el pasado viernes chocasen tres trenes en el este del país asiático, una tragedia cuyos responsables serán "castigados" pero cuyas causas no han sido aún explicadas por las autoridades.

El empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, señalado de participar en el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021.
El 7 de julio de 2021 un escuadrón fuertemente armado ingresó en la vivienda del presidente Moïse y lo asesinó a tiros.
El ministerio ha cancelado más de una decena de trenes que cubrían el tramo accidentado y ha desviado la ruta de varios.
Al menos 120 personas murieron y otras 800 resultaron heridas hoy en el este de la India después de que un tren de pasajeros descarrilase y varios vagones que volcaron fueran impactados por otro tren que viajaba en sentido opuesto, según informó la agencia india PTI, que citó fuentes oficiales.