Los farmacéuticos desempeñan múltiples roles en la atención médica moderna. Su labor abarca desde la dispensación segura de medicamentos hasta la educación del paciente.
Este 23 de septiembre inicia el equinoccio de otoño, un fenómeno astronómico que marca el inicio de la temporada otoñal.
Cada 23 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), también conocido como la Enfermedad de Willis-Ekbom.

El XX Simposio Estudiantil Bolivariano es un proyecto 2023, apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta

“El Gran Partido” promete cautivar los corazones de los niños y adolescentes, al mismo tiempo que deja una huella duradera con su mensaje de unidad y entendimiento.
En la gráfica, el cumplimentado con su esposa Mónica Zawady; con sus hijos, Alfonso Enrique, y Angélica; su nieta María Angelica; David Alfonso, María Beatriz; su nieta Sienna, Andrés, Alberto y Adriana.
Alfonso Enrique Vives Cortés, recibió su título de Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana. El acto se llevó en días pasados en la ciudad de Bogotá, donde compartió y estuvo acompañado por su familia.

Las abogadas Ana Gabriela Moreno Ropaín y Geraldine Cotes Corredor, recibieron sus especializaciones en Derecho Administrativo.
En una triste noticia para el mundo del arte, el maestro Fernando Botero, uno de los colombianos más ilustres que han representado a Colombia en todo el mundo, falleció en la madrugada de hoy.
El mundo del vallenato en Colombia está de luto tras la muerte de Miguel Antonio López Gutiérrez, reconocido acordeonero y quinto rey vallenato del Festival de la Leyenda Vallenata en 1972.
Familiares, amigos y colegas se reunirán en una misa en su honor para recordar su vida.
En su apartamento de Bogotá, murió el diplomático magdalenense Enrique Arrieta Lara.
En la mañana del 21 de agosto, en su apartamento de Bogotá, murió el diplomático magdalenense Enrique Arrieta Lara.
Los últimos serán los primeros y los primeros últimos
Jesús camina con nosotros y nos cura
Jesús llama a los pecadores a la conversión
Coherencia de vida: fe y obras
El próximo 30 de septiembre, a partir de las 7 p.m., el Club Santa Marta será el escenario de un evento lleno de color y alegría: la imposición de bandas a las Capitanas del Carnaval 2024.

En este superconcierto, la Filarmónica Cajamag interpretará las canciones favoritas de las películas más queridas por los pequeños.
La semana arranca con la esperada presentación de "Love Circus" este viernes 22 de septiembre de 2023.
Su música trascendió fronteras y géneros, conectando a personas de diversas procedencias en una celebración de la música.

Los aplausos y comentarios del público dejaron ver lo emocionados que estuvieron en medio de la función inaugural, gracias la obra ‘Frida enamorada’.

Samy Thiébault ve este proceso como una creación original que surge de la fusión de culturas con horizontes diversos.
El concierto se llevará a cabo el sábado 16 de septiembre a las 7:30 pm en el Teatro Cajamag.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró hoy su recomendación de que todas las personas que pertenezcan a grupos de riesgo -como mayores de 65 años o con enfermedades crónicas- se vacunen contra la covid-19, que está circulando fuertemente en algunas regiones del mundo.
Los nuevos casos de cáncer entre menores de 50 años registraron un aumento mundial del 79,1 % entre 1990 y 2019, mientras el número de fallecimientos progresó un 27,7 %, según un estudio que publica BMJ Oncology.
El cáncer de pulmón podría provocar la muerte de 160.000 latinoamericanos en una década, advirtió este miércoles Alberto Hegewisch, director médico para Latinoamérica de la farmacéutica AstraZeneca.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la eficacia de combinar una de las vacunas que se están probando contra la malaria y uno de los fármacos que se emplea contra el paludismo estacional.
A veces la aventura y el escalofrío van de la mano. En Noruega, al norte de Europa, podemos toparnos con los “trolls”, míticas criaturas, que, según las leyendas nórdicas, acechan en las formaciones rocosas, caminos sinuosos, cuevas o acantilados de esa zona del mundo.

Redescubre los caminos reales del sendero nueve piedras que va desde Cañaveral hasta la playa de la piscinita en los ecohabs. En un camino con una duración de una hora con subidas y bajadas llenas de encanto. Es momento de conocer el sentido y cosmo visión Tayrona.
Bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo, ProColombia reconocerá a empresarios, periodistas e instituciones que contribuyen en la construcción de un turismo de paz con sostenibilidad e innovación.
directivos de las agencias de viajes y empresas turísticas más importantes de Emiratos Árabes Unidos recorrerán el país en busca de oportunidades de negocios en turismo, junto con operadores colombianos, y conocerán la oferta turística del país en cuanto a experiencias exclusivas.

El chef Roger Badillo considera que lo más importante de la preparación de la paella es que sea preparado ‘a la minuta’.
Un plato icónico de la cocina española, y más específicamente, es un símbolo de la región de Valencia.

Hace dos años Edgar Robayo, aparte de la docencia, dedica su vida a la panadería, la cual se ha convertido en un gran emprendimiento.

Plato preparado por el chef Negddy Saúl: ‘Sushi de Mar y Tierra’, el cual está relleno de salmón, camarones crujientes, láminas de pollo y calamares crispi, aguacate y salsa cremosa de queso crema y una pequeña ensalada de pepinos tomates y cebollín chino.

En el video podrá ver el paso a paso de este delicioso cóctel de camarón en salsa rosada preparado por Juan Ortiz.

Los conversatorios Ambientalizate integran la Cátedra San Pedro Alejandrino 200 años proyecto 2021 apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura.

Disfrutar una reunión con tranquilidad hoy en día depende también de guardar correctamente los protocolos de bioseguridad, sobre todo en la mesa.

Las bosas en la playa, se han vuelto muy comunes, sobre todo para quienes buscan algo más fresco e informal.
Lo ideal es que a la hora de hacer la invitación, los novios establezcan el código de vestuario, que no es otra cosa que la manera en que queremos que se vean los invitados, de acuerdo con la celebración.
Las personas que lleguen aquí podrán encontrar diferentes costumbres, técnicas y alimentos de procedencias distintas, que dan lugar a una nueva tendencia culinaria.
En la mañana de este 02 de agosto, la Cárcel Rodrigo de Bastidas fue escenario de un evento significativo dirigido a las mujeres privadas de la libertad.

Esos murales multicolores constituyen un regalo para la ciudad de parte de la directora de la Normal, Sor Mónica Tausa.
Los gatos del Polideportivo en Santa Marta no están solos. Este lunes, samarios y visitantes celebraron la iniciativa de un grupo de amigos que, decidió construirle un nuevo hogar a los felinos del ‘Poli’.

productores de café, miel y panela, de la Sierra Nevada cursa-ron los siete niveles de las Escuelas de Campo.
En el corregimiento de San Pedro de la Sierra, área rural del municipio de Ciénaga, se llevó a cabo la ceremonia que marcó un hito en la historia de la producción agrícola de Colombia. Un total de 87 participantes de las Escuelas de Campo (Eca) se graduaron, demostrando un alto nivel de compromiso y participación.
Un espectáculo natural por el florecimiento de los árboles de acacias llama la atención de los ciudadanos en un tramo de la Troncal del Caribe en Santa Marta.
Haciendo alusión al viejo refrán ‘Y quien de amarillo se viste…’, amanecieron los cerros en Santa Marta, los cuales lograron cautivar la mirada de cientos de samarios y turistas al notar que los árboles estaban rodeados de flores amarillas.
El árbol “evita muertes y problemas importantísimos de salud” y funciona como “farmacia natural” al actuar como barrera para la transmisión de enfermedades y disminuir varios tipos de afecciones, desde las enfermedades respiratorias a la depresión, según la oficial forestal superior de la FAO Amy Duchelle.
Plantar más árboles podría reducir en un tercio las muertes provocadas por las altas temperaturas de verano en ciudades, según revela un estudio difundido este martes por The Lancet.
En su mayor rigor y hermosura se encuentran varios árboles en diferentes sectores de Santa Marta en plena época de Navidad y fin de año.