La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, se pronunció sobre la polémica “superficial e infundada” que se desató en el país frente a las tergiversaciones surgidas luego del anuncio que ofreció con las autoridades sobre la implementación de medidas para promover un consumo responsable de alcohol en los bares del país, en aras de evitar la violencia contra las mujeres y tragedias como la de Ana María Castro.
A través de un comunicado de prensa, el episcopado de Colombia expresó su solidaridad con las poblaciones del Pacífico, quienes están viviendo “una crisis humanitaria profunda por las amenazas, desplazamiento forzado, confinamiento, asesinatos y todo tipo de atrocidades que condenamos enérgicamente “.
La Procuraduría General de la Nación pidió condenar al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Javier Ricaurte Gómez, por el direccionamiento de procesos judiciales a cambio de dinero, caso conocido como ‘el cartel de la toga’.
Madrid, 4 mar (EFE).- El director de la OMS en Europa, Hans Kluge, no ha sugerido que el fin de la pandemia esté "a la vista sin necesidad de vacunación", como afirma una publicación muy difundida y que tergiversa las declaraciones del responsable de la organización a la televisión pública danesa DR.
Sídney (Australia), 5 mar (EFE).- Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la madrugada del viernes las aguas al noreste de Nueva Zelanda, lo que produjo una alerta de tsunami inicial que luego fue retirada, sin que se hayan registrado de momento daños materiales o víctimas.
En las últimas horas, el Gobierno Nacional celebró que Estados Unidos haya certificado al país en la lucha contra el narcotráfico y recibió con agrado el respaldo al uso de la aspersión aérea para acelerar la erradicación de cultivos de coca.
Ginebra, 3 mar (EFE).- El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, subrayó hoy que pese a que ya más de un centenar de países han comenzado las vacunaciones, hay que continuar las medidas de prevención comunitarias o nuevas olas de covid-19 podrían llegar.
Los pronósticos de las elecciones anticipan la victoria de Joe Biden. De ganar, pondría fin a lo que The New York Times considera la peor tragedia norteamericana desde la Segunda Guerra Mundial “La campaña de reelección de Donald Trump es la amenaza más grande para la democracia estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial”.
La covid-19 arruinó la ilusión de muchos jóvenes de dar este paso como lo soñaron y obligó a los maestros a replantear su manera de enseñar. ¿Esto cambiará a la institución definitivamente?
Hace dos años, el Consejo de Estado declaró a la Nación responsable por uno de los peores ataques terroristas de las Farc. El fallo, que indignó al Gobierno y a la opinión, podría desplomarse en la Corte Constitucional.
Las consultas previas tienen frenado el desarrollo de grandes obras que suman unos 50 billones de pesos y son esenciales para la reactivación y las finanzas públicas. ¿En qué va el proyecto para regular el tema?
Varias lecciones dejó la jornada sin IVA: las empresas deben invertir en comercio electrónico, y los gobernantes, reforzar la prevención por el coronavirus.
Las universidades prevén que las matrículas se desplomen entre el 25 y el 50 por ciento. Eso significaría entre 600.000 y 1,2 millones de alumnos menos.
París, 4 mar (EFE).- Colombia es el país de la Ocde con la menor diferencia en los salarios de hombres y mujeres, un 4 %, lo que se explica no por una política igualitaria sino porque hay muchas menos mujeres en el mercado laboral y las que trabajan suelen estar muy formadas y gracias a eso ocupan puestos más remunerados.

Además de establecimientos de crédito, se destaca la participación de las Sedpes dentro de las entidades vigiladas por la SFC que integran las alianzas participantes.

Según el Ministerio de Comercio, las ventas totales del tercer Día sin Iva ascendieron a los $5,8 billones.
Bogotá, 21 ene (EFE).- La economía colombiana recuperará su ritmo de crecimiento a niveles del 4,8 % este año y del 3,8 % en 2022, impulsada por el consumo privado, especialmente de bienes, y por la inversión en el sector de la vivienda, según una proyección divulgada este jueves por el BBVA Research.
Redacción Ciencia, 3 mar (EFE).- La atmósfera de la Tierra, que hoy es rica en oxígeno y permite la vida, podría cambiar dentro unos mil millones de años, con un predominio de metano y bajos niveles de oxígeno, que recordaría a cómo era el planeta en sus inicios, según un estudio que publica este miércoles Nature Geoscience.

Participantes de la expedición femenina en Fresno. De izquierda a derecha: Jessica Díaz, Daniela Garzón, Juliana Soto, Estefanía Guzmán y Natalia Ocampo, líder de la expedición. Foto: Equipo BIO Alas, cantos y colores.
En un remanente de bosque subandino de Fresno, Tolima, cinco ornitólogas vinculadas al proyecto Expediciones BIO Alas, cantos y colores dieron marcha a la primera expedición de la avifauna colombiana conformada solo por mujeres.

Los Institutos Humboldt y Sinchi han registrado varias especies de reptiles y anfibios endémicas durante los primeros días de la expedición Cangrejo Negro.
En recorridos diurnos y nocturnos por la isla, expertos del Institutos Humboldt y Sinchi han identificado tres especies endémicas de lagartos, evidencias que demuestran su alta capacidad de resiliencia ante los estragos del huracán Iota.

Lo más importante para Prosierra es el aumento de producción de semilla porque ese ha sido el reto mas grande, tener la disponibilidad de semilla no transgénica para que otros cultivadores puedan sembrar.

Hasta noviembre, se registraron 5.314 solicitudes de crédito y 1.698 desembolsos a través del Portal de Referidos, una herramienta con la que los corresponsales bancarios pueden tramitar créditos directamente.
La posibilidad de abrir una cuenta de manera digital y solicitar créditos por la página web del Banco, son algunos de los avances.

El ministerio de Vivienda tiene disponible diferentes programas como ‘Casa digna, vida digna’, ‘Mi casa ya’ y otros subsidios para adquirir una vivienda de interés social (VIS) u otro tipo de inmueble (No VIS).
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, destacó que en 2020 se vendieron 176.157 viviendas (VIS y No VIS), superando por primera vez las 170 mil unidades anuales. En VIS se comercializaron 125 mil, alcanzando un récord histórico para este segmento.

Gracias al aporte de Renault-Sofasa y otras empresas, ya hay varios prototipos que están siendo probados.
El fabricante de automóviles, Renault, luego de estar en el segundo lugar durante los primeros dos meses del año en el listado de marcas que más vende en Colombia, dio un paso de gigante pasando al primer puesto.