“En Santa Marta no se dignifica al sector cultural”: concejal García

En el debate fueron citados por parte de la concejal Matha García, Laura Agudelo, secretaria de Cultura distrital y gestores culturales de Santa Marta.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La atención será en jornada continua y contará con funcionarios de la administración distrital que estarán al servicio de la comunidad.

En debate de control político a la Secretaría de Cultura del Distrito de Santa Marta en cabeza de Laura Agudelo, encargada de dicha cartera, la concejal Marta García con la presencia también de importantes gestores culturales de la ciudad, escuchó las respuestas al cuestionario en el que criticó el hecho del gran aporte económico que se hace a los festivales que organiza la administración, mientras que a cuatro festivales que se realizan desde hace muchos años, y que fueron declarados patrimonio de interés cultural, les entregan una suma muy inferior.

Sobre el debate que se realizó con la presencia de importantes gestores culturales de la ciudad, la concejal dijo que, “el balance es negativo, la conclusión es triste, deprime ver que realmente esta administración no tiene nada para fortalecer la cultura, hay unos rubros, unos recursos y quedó demostrado en el debate que ellos crearon unos festivales, no estamos en contra de ellos, ni más faltaba, todo lo que venga en pro de la cultura es bien recibido, pero mientras a esos festivales les dan 770 millones de pesos para realizarlos y cuentan con toda la infraestructura y logística, a los cuatro festivales declarados patrimonio de interés cultural les dan solamente 20 millones de pesos a cada uno para poderlos ejecutar”.

Le puede interesar: Concejo denuncia irregularidades en el Fondo de Cultura Distrital

Los cuatro festivales patrimonio son, el Festival Misional de la Guacherna Samaria, el Festival Internacional de Teatro, el Concierto del Amor y el Festival Mar de Acordeones.
Agregó que, “si son conscientes que un festival de ellos se gasta 256 millones de pesos en tres días, como no van a entender que un festival como el de Teatro que dura una semana, o el de la Guacherna, que dura una semana, donde vienen agrupaciones nacionales e internacionales, que hay que hospedarlos, darles alimentación, lo van a hacer con 20 millones, entonces usted se da cuenta que realmente hay un desinterés, un abandono al sector cultural, y están desconociendo el trabajo de todos los gestores culturales, eso es lo que estamos tratando de defender desde la Corporación”.

Finalizó diciendo que, “no hay ninguna luz al final del túnel, los gestores culturales, por lo visto, seguirán trabajando con las uñas, porque el Distrito definitivamente no los respalda”.
Por su parte, Laura Agudelo, secretaria de Cultura distrital destacó que, “el Plan Maestro de Cultura no es de los gestores culturales, es una carta de navegación que desde la Secretaría de Cultura, ha elaborado un inventario que se está desarrollando del que harán parte las actividades que están declaradas y que están próximas a ser patrimonio inmaterial”.