Día Internacional del Síndrome de la Hemiplejia Alternante

Los familiares de los niños que padecen el Síndrome de la Hemiplejia Alternante, guardan la esperanza de que los científicos encuentren la cura a esta enfermedad.

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Hoy 18 de enero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de la Hemiplejia Alternante, una enfermedad un poco rara que afecta a uno de cada millón de niños.

El 18 de enero de 2012 fue descubierta está enfermedad, la cual la mutación del gen ATP1A3 causa el 80% de los casos de la afectación. Por tal razón, fue elegido este día como el día mundial, con el fin de concientizar a la población sobre esta afección, y apoyar a los enfermos y a sus familias.

Le puede interesar:
 Día Internacional del Cáncer Infantil

La Hemiplejia Alternante es una enfermedad neurológica que causa parálisis de un lado del cuerpo o en ambos. Suele comenzar antes de que el niño cumpla 18 meses. Los episodios pueden durar desde pocos minutos a varios días, desaparecen con el sueño y pueden reaparecer al despertar.

También le puede interesar:
 Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer

Otros síntomas son los ataques distónicos, rigidez, movimientos oculares anormales y trastornos vegetativos. Con el tiempo pueden aparecer retraso mental, ataxia y otras complicaciones. Actualmente no existe tratamiento para esta enfermedad. 

Leer más: Hoy, Día Mundial de la Diabetes

Los niños que padecen este trastorno sufren episodios repetidos de hemiplejia, que es la parálisis de un lado del cuerpo, que le afectan alternativamente a una parte del cuerpo o la otra, o ambas a la vez. Estos episodios le pueden durar minutos, horas o incluso días. Además sufren ataques distónicos, contracciones musculares, ataques tónicos, falta de tono muscular, ataxia , falta de coordinación, nistagmo, movimiento involuntario, rápido y repetitivo de los ojos, convulsiones y retraso en el desarrollo psicomotriz y cognitivo.






Más Noticias de esta sección

Publicidad