Cómo fue que reeligieron al alcalde de El Guamo estando condenado e inhabilitado

Javier Angulo Romero, alcalde electo del municipio de El Guamo, Bolívar. En la foto durante su primer periodo como alcalde de ese municipio de los Montes de María.

Política
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Se trata del exalcalde Javier Eduardo Angulo, quien fue condenado en el año 2022 a 7 años de prisión por los delitos de cohecho y falsedad ideológica en documento privado. Su padrino político fue esta vez el senador bolivarense Lidio García.

 

 La “elección ilícita de candidato” es un delito electoral que está contemplado en el Código Penal Colombiano, Artículo 389, que establece que, “El que sea elegido para un cargo de elección popular estando inhabilitado para desempeñarlo por decisión judicial, disciplinaria o fiscal, incurrirá en prisión de cuatro años a nueve años y multa de 200 a 800 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

 Lo anterior, parece ser el caso en el que habría incurrido el alcalde electo del municipio de El Guamo, Bolívar, Javier Eduardo Angulo Romero, quien se encuentra condenado en primera instancia a siete años de prisión por los delitos de cohecho y falsedad ideológica en documento privado. Además de una sanción por 84 meses para ejercer funciones públicas y un proceso sancionatorio por detrimento patrimonial de la Contraloría General de la República.

 Angulo Romero, recibió en esta oportunidad el respaldo del actual mandatario de El Guamo, Gustavo Guzmán y el senador liberal Lidio García, apoyo político que aseguró su reelección de alcalde, pues además de contar con la maquinaria estatal tenía respaldo financiero gestionado por el senador con “inversionistas politiqueros” de la región. El senador Lidio García integra la Comisión Segunda del Senado de la cual es vicepresidente.

 Su candidatura estuvo avalada por el Partido Conservador en alianza con el Liberal, alcanzando la primera votación con 3.612 sufragios. Por ende, tomará posesión el 1 de enero 2024 como alcalde de El Guamo Bolívar. A no ser que el proceso de nulidad de su credencial le impida posesionarse como alcalde.

La pregunta que salta a la vista es: ¿Se posesionará a pesar de que su elección es ilegítima? Seguramente que sí pero, ya está en curso una demanda electoral ante el Consejo de Estado que buscará declarar la nulidad de su elección.

Le puede interesar:  Uribe felicita a Pinedo y le desea un gobierno transparente y con soluciones sociales

 LA CONDENA

 Javier Eduardo Angulo Romero, es un alcalde condenado en primera instancia. Fue hallado por la Fiscalía responsable de haberle pagado $2 millonesEmerson Torres Bolaño, un funcionario que compartió ese dinero con la Notaría Quinta de Cartagena, Elith Isabel Zúñiga Pérez.  El abogado pagó para alterar ilícitamente una escritura pública con el fin de “comprar” unos terrenos en Mamonal destinados a pagar una indemnización a campesinos afectados por Corelca.



Senador Lidio García, padrino político de Angulo, a quien ayudó en la financiación de su campaña a la Alcaldía de El Guamo.
Senador Lidio García, padrino político de Angulo, a quien ayudó en la financiación de su campaña a la Alcaldía de El Guamo.



 La autoridad judicial escindió ese proceso penal donde aparece el nuevo alcalde de El Guamo (Bolívar) del caso de los terrenos de Mamonal de Corelca. Es uno de los casos más sonados de corrupción de la justicia y de la administración pública que tienen que ver con el despojo de propiedades de campesinos por parte de empresarios privados. Aquí se encuentran involucrados empresarios, jueces, fiscales, investigadores, notarios y hasta el que fuera gerente de Corelca de la época.

 Según el boletín No 45818 de la Fiscalía General de la Nación, Angulo Romero fue condenado en septiembre de 2022 responsable del delito de falsedad ideológica en documento privado.

 “Según la investigación, Angulo Romero le pagó dos millones de pesos a un funcionario de una notaría para que alterara la fecha de una escritura pública y permitiera que en dicho documento se incorporarán firmas y huellas digitales de dos abogados. Trámite éste que además se cumplió fuera del término legal establecido”.

 Se pudo evidenciar, según la condena del juez, que esta maniobra de incluir a dos abogados fraudulenta y extemporáneamente les permitió comprar dos terrenos de Corelca que estaban destinados a pagar la indemnización a 63 campesinos que demandaron y recibirían el pago con la venta de esos predios.

 “El material probatorio recaudado por un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción permitió que un juez condenara a siete años de prisión a Javier Eduardo Angulo Romero, responsables del delito de falsedad ideológica en documento privado. El condenado deberá afrontar una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 84 meses”, afirma el boletín de la Fiscalía.


Le puede interesar:  Tribunal rechaza solicitud de nulidad de tutela que revocó inscripción de Jorge Agudelo

 Por tanto, al abogado y exalcalde del municipio de El Guamo (Bolívar), Javier Eduardo Angulo Romero se le imputó y halló responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer, y falsedad ideológica en documento público.

 Cuando fue alcalde por primera vez (2012-2015) tuvo el aval de Cambio Radical que dirigía la senadora de entonces Daira Galvis Méndez.



Más Noticias de esta sección

Publicidad