Sergista presente en el proyecto Caribe Respira

Daniela Paola Balaguera Villafaña, estudiante de la Escuela de Derecho “Rodrigo de Bastidas”.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La estudiante de X semestre de Derecho hace parte del proyecto que pretende recorrer el Mar Caribe Colombiano.
Daniela Paola Balaguera Villafaña, estudiante de la Escuela de Derecho “Rodrigo de Bastidas” de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, lidera en las mesas de trabajo del proyecto “Caribe Respira”, una iniciativa que busca visibilizar las diferentes problemáticas que aquejan a la Región Caribe y sus mares, a través de la búsqueda de acciones climáticas integrales, sostenibles e incluyentes.

Este proyecto propende la creación de agendas comunes y la búsqueda constante de aliados entre líderes sociales, corporaciones autónomas regionales y entidades gubernamentales, con el fin de hacer frente al cambio climático que afronta el Caribe colombiano, y así documentar las experiencias e historias que lleven a conocer de primera mano los daños y afectaciones, y que apuntan al desarrollo sostenible del país.
Le puede interesar: Docente Sergista elegido como editor invitado en revista internacional 
“Caribe Respira” inició a través de una travesía que zarpó de la Bahía de Cartagena, y culminó su recorrido en la Isla Providencia y Santa Catalina, pretendía recolectar más de 150 toneladas de plástico de La Guajira, San Andrés y Providencia.
La iniciativa se complementará mediante una colaboración conjunta entre la Armada Nacional, La W Radio, Caracol Radio, Coca Cola y Acoplásticos.

La Sergista es representante del Pueblo Arahuaco y menciona que “[…] como representación femenina, siento que se eliminan muchos estereotipos, más aún cuando las mujeres representamos el territorio. Como representación juvenil, siento que es la oportunidad de hacer visible nuestro compromiso socio ambiental con el presente y el futuro, fortaleciendo nuestras capacidades en ese proceso de relevo generacional. En cuanto a la representación étnica, es evidente que como guardines de los recursos naturales y defensores de la madre naturaleza, tenemos el compromiso de alertar al mundo sobre el suicidio ambiental que nos estamos causando, al omitir los fenómenos naturales, las enfermedades nunca vistas, el desmejoramiento notable de zonas protegidas y la notable disminución de especies importantes para el equilibrio ecosistémico”.

Entre los retos que trajo la ejecución del proyecto, la estudiante de la Universidad Sergio Arboleda destaca su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -COP26, que se celebrará en Glaslow, Reino Unido.
Esta Alma Mater se complace de la labor liderada por una Sergista, acciones que sin duda aportan a la responsabilidad social sostenible.