Inseguridad Alimentaria afecta el 26% de los hogares en Colombia

La información suministrada por el Dane es un avance para Colombia ya que ayuda a medir el avance que tenga el país en el cumplimiento de la seguridad alimentaria

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Aunque la cifra se redujo en un 2% esta problemática alimentaria en el país sigue registrando cifras altas y afectando miles de hogares.

La inseguridad alimentaria grave o moderada en Colombia descendió en 2023 con respecto a 2022, pero sigue afectando a más de un cuarto de los hogares del país, mientras que la inseguridad alimentaria grave apenas ha sufrido cambios y sigue afectando a un 4,8 % de hogares, según los datos publicados este viernes por el Gobierno colombiano y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Le puede interesar: Residentes del Norte de Santander dicen que tropas venezolanas ingresaron a territorio colombiano

La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Piedad Urdinola, reveló en una rueda de prensa que la inseguridad alimentaria grave o moderada "bajó de 28,1 % a 26,1 %" en 2023, al tiempo que lamentó que en la inseguridad alimentaria grave las "variaciones son muy leves", pues apenas se ha pasado del 4,9 % de hogares al 4,8 %.

Los datos son de la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (Fies) desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), publicada este viernes por segundo año en Colombia, y que ha sido incluida en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV), realizada por el estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). EFE






Más Noticias de esta sección

Publicidad