MinAgricultura anuncia millonaria inversión para asegurar y fortalecer el agro

Desde las 8:00 a.m., 1400 productores de banano nacionales y extranjeros se dieron cita en el 2do. Congreso Bananero colombiano.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La funcionaria nacional señaló que, el monto supera los dos billones y medio de pesos. Así mismo, recomendó al gremio bananero prepararse para el cambio climático, y anunció la estrategia de créditos a través ‘Confianza Colombia’.   


El 2do Congreso Bananero Colombiano, impulsado por la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama), dio inicio ayer, 23 de mayo, en el Hotel y Centro de Convenciones Estelar Santamar, ubicado en Santa Marta.

Este evento reúne a más de 1400 productores del sector bananero, quienes participan activamente en charlas técnicas, discusiones sobre desafíos y tendencias tecnológicas, estrategias de producción y comercialización.

El presidente de Asbama, José Francisco Zuñiga, mencionó la importancia de reactivar el ‘Seguro Agropecuario’

Charlas Técnicas

 y Temas Destacados

Durante la jornada inaugural, se llevaron a cabo diversas charlas técnicas que abordaron temas cruciales para los productores. Algunos de los puntos destacados incluyeron:

Producción Agrícola y Desafíos del Sector, Tendencias Tecnológicas, Estrategias de Comercialización, entre otras.

Lea, además: Más de 1.400 bananeros se reúnen en Santa Marta en Congreso Internacional.

En este primer día del Congreso Bananero estuvo presente la Ministra de Agricultura, Jenifer Mojica, quien se dirigió a los asistentes en el Centro de Convenciones del Hotel Estelar. Durante su intervención, la ministra abordó varios temas cruciales:

  • Cambio Climático: La ministra destacó la importancia de adaptarse al cambio climático y cómo el sector bananero debe prepararse para enfrentar los desafíos climáticos.
  • Pacto Verde de la Unión Europea: Se discutió el impacto del Pacto Verde en las exportaciones de banano y cómo los productores pueden ajustarse a las nuevas regulaciones.
  • Fusarium: La ministra enfatizó la necesidad de prevenir y controlar la propagación de la enfermedad del Fusarium, que afecta gravemente las plantaciones de banano.

‘Crédito para la Adaptación del Cambio Climático’

Durante el evento, la ministra anunció la estrategia ‘Confianza Colombia’, que busca inyectar dos billones y medio de pesos adicionales para la reactivación económica, la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de los agricultores. Este crédito permitirá a los productores asegurar sus cultivos y enfrentar los desafíos climáticos con mayor confianza.

José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama; Ministra de Agricultura, agremiaciones bananeras y fundaciones sociales, se reunieron con la jefa de la cartera agropecuaria nacional para exponer la situación actual del sector.
José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama; Ministra de Agricultura, agremiaciones bananeras y fundaciones sociales, se reunieron con la jefa de la cartera agropecuaria nacional para exponer la situación actual del sector.




“El Gobierno Nacional, atreves del Ministerio de Agricultura, FinAgro y el Banco Agrario, está lanzando la apuesta ‘Confianza Colombia’ que es nuestra estrategia para la reactivación económica, la adaptación al cambio climático. Con esto queremos inyectarle recursos adicionales a lo que ya traíamos en cuanto a políticas de financiamiento y gestión integral del riesgo agropecuario, ante la situación de adversidad climática que nos presenta con una configuración de fenómeno de la niña a partir del mes de julio y en el segundo semestre de este año” mencionó la ministra a EL INFORMADOR.

En el dialogo con ‘el decano del periodismo en el Magdalena’, la ministra Jenifer Mojica se refirió también a la situación de seguridad en la región de Zona Bananera y las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la cual calificó como ‘compleja’ debido a la presencia y aumento de actividad de grupos armados. La ministra dejó claro que el Gobierno Nacional no tolerará violaciones de los Derechos Humanos ni retaliaciones contra las poblaciones. Se espera una acción contundente por parte de las autoridades.


Ministra de Agricultura pidió a los productores sumarse al proyecto de créditos ‘Confianza Colombia’.
Ministra de Agricultura pidió a los productores sumarse al proyecto de créditos ‘Confianza Colombia’.



“Si ellos – los grupos armados - no están a la altura de este momento, no quiere honrar la palabra y lo que están haciendo es desafiar y generar cada vez unas mayores violaciones de los Derechos Humanos, captación territorial, mayo delincuencia, lo que van a recibir de parte del Gobierno, el Ministerio de Defensa y la Fiscalía, es una acción contundente. Es inaceptable que estos grupos tomen retaliaciones contra las poblaciones” dijo a EL INFORMADOR la ministra de Agricultura, Jenifer Mojica.


Lea, además: Rechazo por ausencia de Magdalena en socialización del puente de la Hermandad.

Por otra parte, tras finalizar la intervención ante los productores bananeros que asistieron al congreso, José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama, se reunió con la ministra para exponer los retos específicos que enfrenta la producción bananera. Una de los puntos más importantes fue la reactivación del ‘Seguro Agropecuario’.

“La ministra nos mostró un compromiso muy importante sobre todo con el tema del seguro agropecuario. Tenemos una esperanza en que ese seguro se reactive y que todos estos problemas climáticos que estamos padeciendo hoy en día puedan ser mitigados o impactados de una manera positiva, en la medida en que los productores se puedan volver a asegurar y puedan tener los recursos para poder, por ejemplo, hacer la finca nuevamente si tuvo algún tipo de incidente durante el fenómeno atmosférico” dijo a EL INFORMADOR José Francisco Zúñiga.

“Le dejamos también a la ministra las inquietudes referentes a todo el tema de contexto internacional, a todo el tema de precios que hoy en día le está afectando al pequeño al mediano y al gran productor” agregó.

El presidente de Asbama terminó con un balance positivo en primer día del congreso, marcado por la participación activa de los productores, las charlas técnicas enriquecedoras y el compromiso de la ministra con el sector bananero.

Por: Gustavo

Ramírez Varela

Periodista de

EL INFORMADOR






Más Noticias de esta sección

Publicidad