"No hay modelo": Ministro de Salud confirma la crisis del sistema de salud para los docentes en Colombia

Salud
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


El pasado 7 de mayo, una reunión de alto nivel sacudió el panorama de la salud en Colombia. De dicha reunión se han filtrado algunos audios revelados por BluRadio, que comprueban la improvisación del Gobierno en la implementación del nuevo sistema de salud para los docentes. 

 

En ella participaron el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la Ministra de Educación, Aurora Vergara, y el presidente de la Fiduprevisora, Mauricio Marín, entre otros. La reunión, que duró casi tres horas, reveló detalles alarmantes sobre la implementación del nuevo modelo de salud para los maestros en el país.

En los audios se escucha al Ministro Jaramillo admitir que la crisis que enfrenta Colombia es debido a la implementación de este nuevo modelo, el cual calficó como inexistente: "No hay modelo" manifestó. Sin embargo, lo que más sorprendió fue la revelación de Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora. Según Marín, advirtió al presidente Gustavo Petro que el principal obstáculo para implementar el nuevo modelo de salud serían los medicamentos.

A pesar de que la implementación se iba a realizar a través de Drogas la Rebaja, la intervención del Gobierno en la empresa que administra esta compañía complicó el proceso. Como resultado, la organización de los medicamentos para los maestros se realizó a última hora.

Lea, además: Diputada Ángela Cedeño responde a Rafael Martínez

En medio de la crisis, se hizo una solicitud a la Ministra de Educación, Aurora Vergara: suspender lo que se estaba haciendo debido a la falta de respuestas a las inquietudes de los maestros, que eran miles, especialmente en lo que respecta a los medicamentos.

Ante los problemas y las quejas, especialmente en lo que respecta a la dispensación de medicamentos en todo el país, la respuesta del Ministro Jaramillo fue clara: había que solucionar el problema como fuera. Habló de contratar a todo el personal que fuera posible para establecer la red del sistema de entrega de medicamentos, sin importar el costo, ya que “después arreglaban”.

Al inicio de la reunión, a pesar de las advertencias, desde la Fiduprevisora dejaron claro que la orden que habían recibido era que había que salir como fuera, refiriéndose, por supuesto, al nuevo modelo de salud.

 





Más Noticias de esta sección

Publicidad