Fortalecimiento del cultivoy el impulso de la exportación bananera

El segundo día del Congreso Bananero fue espacio para fomentar crecimiento y sostenibilidad en el sector agropecuario.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


En la continuidad del 2do Congreso Bananero Colombiano, celebrado en el Hotel y Centro de Convenciones Estelar Santamar, el segundo día contó con una jornada llena de conocimiento, estrategias y enfoque en los desafíos que enfrenta el sector bananero.

Agricultura de Precisión

 y Seguridad Hídrica

Desde las 8:00 a.m del pasado 24 de mayo, el eventó comenzó con una charla a cargo de Juanita Alarcón y Andrés Gonzaga, representantes de Agrodrones S.A.S. Los expertos compartieron cómo la agricultura de precisión está revolucionando la forma en que los productores manejan sus cultivos. Mediante el uso de drones y tecnología avanzada, se consigue una mayor eficiencia en la producción, la detección temprana de problemas en los cultivos y la optimización de recursos.

Pero no solo se habló de tecnología. Estafía Lagos, miembro de Banasan, hizo enfasis en el mundo de la seguridad hídrica. En una región donde el agua es un recurso vital, entender cómo almacenar y recuperar acuíferos en el delta del Magdalena es crucial para la sostenibilidad de los cultivos de banano.

En la imagen, José Francisco Zúñiga, acompañado de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia.
En la imagen, José Francisco Zúñiga, acompañado de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia.



Le puede interesar:  #EnVivo | Podcast El Informador con la diputada del Magdalena, Ángela Cedeño

Enfrentando Desafíos:

Fusarium TR4 y

Marco Regulatorio

El Fusarium TR4, enfermedad devastadora para los cultivos de banano, fue el tema central de la tarde.

Juan Fernando Roa, gerente general del Instituto Colombiano Agrícola (Ica), lideró un conversatorio en el que se discutió cómo mejorar la resistencia del banano contra esta amenaza, mediante la aplicación de nuevas técnicas y acciones para el control de la propagación de enfermedades en el cultivo.



Juan Fernando Roa, presidente del Instituto Colombiano Agrícola.
Juan Fernando Roa, presidente del Instituto Colombiano Agrícola.



Seguridad Física y Jurídica

Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, hizo hincapié en dos aspectos cruciales: la seguridad física y la seguridad jurídica. La primera se refiere a la protección de los productores y sus cultivos ante amenazas como la delincuencia y los grupos armados. La segunda se relaciona con la certeza legal en las inversiones agrícolas. Ambos temas deben abordarse de manera integral para garantizar un entorno propicio para el desarrollo del sector.


Le puede interesar:  Programas de Unimagdalena, en el ranking de los mejores de Colombia en Saber Pro


Tecnología Satelital para la

 Detección de Anormalidades

El evento culminó con una charla fascinante a cargo de Néstor Wang, representante de Taiwán ICDF. Wang nos introdujo al uso de imágenes satelitales para detectar anormalidades en las plantaciones de banano. Desde la salud de las plantas hasta la detección temprana de plagas, esta tecnología ofrece una visión global que puede ayudar a los productores a tomar decisiones informadas y a mantener la salud de sus cultivos.




Uno de los principales ejes del evento fue el nuevo marco normativo, para Fusarium R4T, Resolución ICA 02081 de 2024, que amplió el sistema en bioseguridad, prevención, vigilancia y control a todo el país.
Uno de los principales ejes del evento fue el nuevo marco normativo, para Fusarium R4T, Resolución ICA 02081 de 2024, que amplió el sistema en bioseguridad, prevención, vigilancia y control a todo el país.





Más Noticias de esta sección

Publicidad