En el municipio de Guamal toman agua de mala calidad

El monitoreo de la calidad del agua a través de la toma y análisis de muestras se realiza a nivel nacional por parte de del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua. Foto referencia

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Así fue revelado en el reciente informe del pasado mes de octubre divulgado por el Instituto Nacional de Salud.

A la espera de una pronta solución que garantice su salud están los habitantes del área urbana del municipio de Guamal, Magdalena, quienes están tomando agua de muy mala calidad.

Así se dio a conocer por parte del Instituto Nacional de Salud en el reciente informe del pasado mes de octubre que fue divulgado en los últimos días por el indicador del Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (Irca) que establece que el preciado líquido está en un nivel de “alto riesgo”.

Este estudio que se realiza de manera mensual permite determinar el tipo de agua se consume en cada localidad en Colombia, por lo que se puede deducir que esta población magdalenense consume una de las peores aguas de la región.

Le puede interesar:  Fuertes lluvias en Zona Bananera, Magdalena generan inundaciones

Lo grave de la situación, es que alto riesgo en el consumo del agua de mala calidad lo vienen padeciendo los guamaleros en los últimos tres meses, tal y como se evidencia en los reportes del gobierno nacional.

En Colombia se realiza el monitoreo de la calidad del agua a través de la toma y análisis de muestras de agua, con la generación del (Irca), un indicador compuesto, a través del cual es posible relacionar la calidad del agua y el nivel de riesgo al que se encuentra expuesta una determinada población por el no cumplimiento de las características físicas, químicas y microbiológicas de las muestras analizadas en la red de distribución.

Los resultados de los análisis de las muestras de vigilancia se reportan en el Sistema de Información para Vigilancia de la Calidad del Agua Potable (Sivicap) por parte de las autoridades sanitarias (departamentales, municipales y distritales de salud, que permite capturar en tiempo real, la información obtenida por las autoridades como resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución en sus áreas de influencia.

Le puede interesar:  ¡Impresionante! Fincas y vías bajo el agua en Zona Bananera, Magdalena

 





Más Noticias de esta sección

Publicidad