Unimagdalena celebró 29 años de su programa de Ingeniería de Civil

Este encuentro fue liderado por los estudiantes de la Asociación Estudiantil de Ingeniería Civil y la dirección de programa.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Los profesionales en áreas de infraestructura abordaron soluciones para el desabastecimiento de agua y los avances de los proyectos de ingeniería que tiene la ciudad de Santa Marta.

La Universidad del Magdalena conmemoró los 29 años de su Programa de Ingeniería Civil con la onceava Jornada de Actualización “Sociedad e infraestructura: el impacto de la ingeniería civil en nuestro territorio”, donde se destacó el impacto transformador de esa área del conocimiento a lo largo de los últimos años.

El evento contó con la presencia del doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater y profesionales como Javier Quintero Fragozo, gerente de Camacol seccional Magdalena y el ingeniero Luis Felipe Gutiérrez, secretario de Infraestructura de Santa Marta, quienes abordaron soluciones para el desabastecimiento de agua y los planes de infraestructura en esta región. 

En sus palabras de apertura, el rector Pablo Vera Salazar, primer graduado de este programa en el año 1995, destacó que los desafíos para los futuros ingenieros civiles deben enfocarse en soluciones integrales hacia las comunidades. “Muchos de ustedes vienen de municipios donde el agua no llega y hay escuelas sin construir, el compromiso como ingenieros es tener la convicción de optimizar los recursos públicos y eso es lo que hacemos en esta Universidad, aplicar la ingeniería a la eficiencia y la transparencia para que sea posible que una Institución con pocos recursos sea capaz de tener una infraestructura en estas condiciones”, aseguró.

Le puede interesar:  Alcaldía y entidad internacional firman acuerdo por la educación de Santa Marta

Uno de los ponentes fue el arquitecto Vladimir Valera, gerente del área de infraestructura del Sistema Estratégico de Transporte Público - Setp quien precisó sobre la importancia de la formación de profesionales para la infraestructura en la sociedad: “Es un orgullo que el programa cumpla 29 años y la forma como nos hemos integrado desde la administración distrital con la academia, estamos seguros que estos espacios aportarán elementos valiosos para la transformación de la ciudad”.

Este encuentro fue liderado por los estudiantes de la Asociación Estudiantil de Ingeniería Civil y la dirección de programa liderada por la ingeniera magister Katherine Olivos Collantes.

Valeria Martínez Fernández, estudiante del Programa de Ingeniería Civil, destacó que este evento permitió conocer el impacto de la ingeniería y su aporte a soluciones en el Distrito. “Somos un programa que impacta socialmente y donde sembramos conocimiento para el territorio”, expresó.

Por su parte, German Toro Rocha, estudiante de séptimo semestre del Programa de Ingeniería Civil, manifestó que “es importante asistir a estas actividades, nos muestra los retos que actualmente se viven en nuestro entorno desde el sector de la ingeniería”.

Le puede interesar:  Jornada de adecuaciones técnicas en circuito de Ciénaga y Aracataca 

Además, estuvieron representantes de la empresa Energy de México SAS y Proyectos y Soluciones Inmobiliarias de Colombia SAS, quienes presentaron su ponencia sobre el uso de polímeros en la industria de la construcción.

La celebración finalizó con la tercera Olimpiadas Académicas y Deportivas, donde los participantes demostraron sus habilidades y conocimientos en diferentes áreas de la ingeniería civil, siendo reconocidos los mejores competidores.

 





Más Noticias de esta sección

Publicidad