Empleo_SantaMarta

MAMATOCO, un pueblo indígena que luchó contra la colonización

La Hacienda San Pedro Alejandrino está construida dentro del territorio ancestral de los indios mamatocos.

Especiales
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La Quinta de San Pedro Alejandrino, la Iglesia de San Jerónimo, familias y arquitectura de la época hacen parte de la verdadera historia de este lugar, que dio paso al descubrimiento de Santa Marta.

H

ablar de Mamatoco es hablar de uno de los asentamientos más antiguos que tiene la ciudad de Santa Marta, no solo como barrio hoy día sino como asentamiento humano. A la llegada de los españoles a este territorio ya este se encontraba poblado, en donde se dieron cuenta que existía un poblado denominado Mamatoco, en donde quizás el primer español que tuvo la oportunidad de ver este territorio fue Pedrarias Dávila en el año de 1514, mucho antes de la fundación misma de la capital.

Es entonces como este español llega a tomar posesión por medio de la Gobernación de Castilla de Oro, la cual le había sidoadjudicada y en donde se encontraba Mamatoco, a lo que posteriormente decide explorar y es de hecho el primero que examina la Bahía de Santa Marta. Los historiadoresdenotan este dato en la manera como el describe los pueblos que vio hasta conducir hasta dicho territorio.

Allí los indígenas salieron espantados al ver la llegada de los españoles y desde que ellos se asomaron a la Bahía con sus enormes naves poco conocidas comenzando el siglo XVI, se tornó una gran tensión y mucha prevención, generando el desalojo de la gente a medida que ellos fueron avanzando, algunos se atrevieron a enfrentarlos pero solo con el rugir de los cañones salían espantados.

Es así, como por primera vez sale al escenario en la historia el poblado de Mamatoco, de lo cual pasa a tener una importancia antes y después de la historia colonial.

Mamatoco fue uno de los pocos poblados que soportó la presencia española y que pudo convivir con esa sociedad apoderada de Santa Marta a poca distancia, en la cual buscaron la forma de existir a pesar de las tensiones entre la ciudad y los pueblos indígenas de toda la provincia, debido al constante abuso y al saqueo de los objetos valiosos que ellos cargaban, sumado a esto que después que se acabó el oro los obligaron a escavar sus propias tumbas y rescatar el oro de los muertos, violando su tradición y costumbres.

Otro de los puntos que también genero malestar fue la apropiación de las tierras y los abusos con sus mujeres, el cual se hizo expresivo en una gran organización de guerra, la única gran organización para hacer un frente más allá de lo que venían haciendo durante todo este siglo, en donde nunca los indígenas se habían organizado y solo pudieron hacerlo en la historia.

El nombre Mamatoco es tanto toponimia como antroponimia, lo primero refiriéndose al lugar y lo otro a las personas, en donde se encuentra en la historia de Santa Marta con muchas características, aplicado al lugar pero también a las personas que estaban allí. Los españoles algunas veces se refieren a uno que otro cacique y ese lugar fue conocido por ellos como el cacique Mamatoco.

Todo parece indicar que hace poco cuando se hizo un hallazgo fortuito en el que se dinamitó el cerro que está justo detrás de cementerio Católico, cerca de la tubería del acueducto y lo que se conoce como el cementerio viejo de Mamatoco, se encontraron tumbas indígenas muy bien elaboradas al ,estilo hipogeo, que los arqueólogos llaman tumbas de cámaras laterales, las cuales básicamente implicaban la perforación de la roca sólida, en la que socavaron e hicieron una fosa en forma vertical que podía llegar hasta los 4 metros y luego al fondo una más amplia que tienen forma de cámara, en donde se ubica los restos de las personas con sus pertenencias.

Algunas de estas tumbas al momento de hallarlas habían sido saqueadas en tiempo remoto, que se refiere entre el contacto de los españoles y los indígenas, sin embargo parece que las tres tumbas no fueron saqueadas y una estaba intacta, y que por lo contrario fueron desoladas justo en el momento que se demostró la existencia de estas cuando se encontraron, aprovechando que ese proceso era lento, mientras que el Instituto de Antropología otorgaba los permisos para ser excavados, ya que los huaqueros no necesitan licencia para hacerlo, simplemente la implicación de la oscuridad y eso se dio en este lugar y surgieron historias en torno a eso, en donde de la noche a la mañana personas hicieron mucho dinero.

Hacienda San Pedro Alejandrino, territorio de Los Mamatoco

La existencia de viviendas en Mamatoco no fue el proceso en el que de pronto llegaron unas casas ahí y se creó el barrio, no hay un ruptura entre el poblado que encontraron los españoles en el siglo XVI y lo que sucede hoy día, sino que este se fue transformando junto con la gente que ya estaba allí, en donde los indígenas fueron experimentando ese proceso de mestizaje y cruce racial y que se va a dar de manera muy especial el territorio por la cercanía que tenían con la Hacienda San Pedro Alejandrino.

La Hacienda San Pedro Alejandrino está construida dentro del territorio ancestral de los indios Mamatocos, un territorio que hasta los mismos españoles reconocieron cuando fijaron unas áreas protegidas para los indígenas denominas resguardos, los cuales tenían un perímetro que era tierra y el rey reconocía como propiedad de los indígenas y que no debería ser violentada e invadida.

Sin embargo en todos lados sucedió lo contrario y todos fueron invadidos y la Hacienda de San Pedro Alejandrino es un claro ejemplo de invasión al territorio del antiguo resguardo de los indígenas de Los Mamatocos, Cuando Godoy Cortesía elige su hacienda y es el primero que da para la construcción de ella y lo hace dentro del zona sabiendo que era de ellos.

Ellos tenían alguna posibilidad de usar su envestidura religiosa para establecer actos de ganancia basándose de protestos para ocupar el territorio de los indígenas y luego eran legalizadas como tierras y vendidas a otras personas, en donde termino en manos del hoy reconocido Joaquín de Mier, un gran empresario que se destacaba en la ciudad y que tuvo la oportunidad de estar en los últimos días de la vida del Libertador, dándole posada y quedando plasmada en la historia latinoamericana.

Mamatoco también está relacionada con la historia del Libertador Simón Bolívar, cuando llega a Santa Marta el 1 de diciembre de 1830 luego de haber hecho toda una travesía desde Santa Fe de Bogotá.

Antonio Núñez fue el último Cacique que existió en la historia de Los Mamatocos, quien fue condecorado como un héroe por la causa de la corona, Juan Pablo Murillo, después de vencer una revuelta liderada por el general Labatid en 1813.

Familias y arquitectura

Entre las familias más antiguas que tiene Mamatoco están los Avendaño, los Núñez, los Duica y Los Cabreras, de quienes aún permanecen sus generaciones y en donde se contempla edificaciones que rebelan los diferentes momentos históricos por los cuales paso el poblado.

En cuanto a la parte indígena una de ellas es la casa de bareque que está en toda la entrada del barrio, frente al antiguo parque Estévez, la cual correspondió a la vivienda de un personaje imponte de la época, la Enfermera Rita Barros, a quien todo el mundo la recuerda a pesar del tiempo.

En la parte transicional de lo indígena a lo español están las dos casas de los Duica, en donde una de ellas corresponde a lo colonial y hay otra a la etapa republicana, en donde se han recuperado respetando la tipología arquitectónica.

Así mismo en el campo de Fútbol, en donde ahora queda la Guardería del barrio, la cual tienen una tipología importante y recuerda la primera mitad del siglo XX, cuando se tiene presencia de la Junay France Company y se crea la Zona Bananera, en lo cual traen un tipo de construcción americana.

Pero lo que mayor se destaca en la historia arquitectónica es la iglesia San Gerónimo de Mamatoco, la cual figura desde muy temprano en la historia de Santa Marta, porque la orden religiosa de los franciscanos se les comisionó la misión de catequizar a los indígenas.

Actualmente tiene un retablo colonial que está marcado en la parte superior con la fecha de 1788 en la cual se construyó con una minilla de oro, que ha sido retocado varias veces pero de manera muy magistral y que está relevando el poblado de Mamatoco con cualquier otro.

San Agatón, santo indígena

Los franciscanos utilizaron una estrategia muy efectiva para lograr que los indígenas se convirtieran al cristianismo sin riesgo que se perdiera la vida, porque muchos curas morían en su intento de conversión de los indios, debido a que los métodos que utilizan los españoles eran bastante ortodoxos y violentos.

Es entoncesde donde se tuvo la introducción de una figura que uniera las dos cosas, lo indígena y lo blanco, a la cual hoy se conoce como San Agatón, es un santo que se le reconoce como el patrono de los carnavales de todo el Caribe colombiano, la cual se dio inicialmente en Santa Marta, en donde Mamatoco tiene una gran protagonismo y se vinculó a ese gran proceso.

Este santo inicia como la orden de los franciscanos con una característica física que representaba a los indígenas, ya que ellos eran llamado mucho a la idolatría y a otro tipo de creencias, se dieron cuenta que también adoraban a figuras humanas y es una relación con lo cristiano, entonces lo que hicieron fue encontrar un santo que se perecía a ellos, figura que representa a un papa del siglo VII de origen italiano llamado Agatón.

La figura es tomada con unas características físicas y tallada con la figura de un indígena y con su color de piel para que se vieran representados en él, la vistieron con el hábito del poder que era la ropa franciscana, en donde logran unir creencias indígenas y la imposición de una nueva religión, obteniendo que los Mamatocos adoren a San Agatón, el cual tienen procesos positivos en los que los indios adoptaron un mecanismo de defensa ante su cultura mimetizarlas con lo que le imponían.

Muchas de las la creencias es que este es un santo borrachón y no es porque el papa haya sido borrachón o porque el santo indígena que representa lo haya sido, sino porque de alguna manera la celebración de esas fiestas desde mucho atrás estuvo asociada a otras manifestaciones culturales festivas, en donde se han encontrado en documentos históricos que las procesiones salían de la iglesia acompañadas de comparsas, las cuales son danzantes, y la danza va acompañada de música y está de licor.

En el pasado las Cucambas y los Diablitos fueron danzas propias que acompañaban la procesión de San Agatón, la cual ya se perdió y que sobrevivió hasta el siglo XIX, de lo cual se tiene certeza que fueron el inicio de la celebración de los carnavales.

Esta casa de bareque que aún conserva su material correspondió al hogar de un personaje importante de la época, la enfermera Rita Barros, a quien todo el mundo la recuerda a pesar del tiempo.
Esta otra vivienda de los Duica de la época transicional de lo indígena a lo español, se le ha realizado una gran recuperación respetando la tipología arquitectónica.
La vieja iglesia San Gerónimo de Mamatoco a comienzos del siglo XX, lugar donde se inició la catequización de los indígenas por parte de los franciscanos.
La iglesia San Gerónimo de Mamatoco es una de las figuras más importantes en la historia, en donde los franciscanos comisionaron la misión de catequizar a los indígenas.
Mamatoco representa una gran importancia dentro de la historia de Santa Marta, un pueblo indígena que sobrevivió al sometimiento y abuso constante de los españoles. Plaza de Mamatoco, cerca de la Quinta de San Pedro Alejandrino, 1930.
Previous Next Play Pause


Más Noticias de esta sección

Publicidad