Inician los trabajos de restauración en Casa de la Aduana

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Ayer iniciaron los trabajos de restauración que estaban previstos en la Casa de la Aduana declarada Monumento Nacional de Colombia y situada en el Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta. La sede que ha estado cerrada por cerca de tres años durará 15 meses sometida a trabajos por un completo equipo de expertos en restauración para inmuebles de esta naturaleza. La luz verde se dio luego de la consecución esta semana de la última licencia requerida.

Según el cronograma de trabajo, la edificación estaría lista a finales del 2013 y podrá ser habilita al público como sede del Museo del Oro Tayrona.

Durante los tres años que ha estado en restauración, en la sede se ha encontrado elementos constructivos que a juicios de los especialistas que analizaron, son parte del proceso de mezcla y manipulación de materiales durante las diferentes etapas de la intervención de la casa.

El proyecto

Durante estos años que ha estado cerrada la casa ha sido sometida a evaluaciones y estudios donde hizo un diagnóstico para implementar unos diseños que fueron presentados a la dirección de Planeación del Ministerio de Cultura.

El proyecto contempla tres grandes aspectos, el primero la ejecución de las obras de conservación del inmueble, segundo adecuaciones e instalaciones de orden mecánico para permitir la accesibilidad a personas con discapacidad. El otro punto es la colección y el montaje del Museo con las condiciones tecnológicas y operativas más convenientes. La casa está rodeada de 4 fachadas lo cual le da condiciones especiales desde el punto de vista operativo y funcional.

Tiempo y costo

Se estima que a finales del año 2013 pueda abrirse al público el Museo del Oro Tayrona y el costo supera los tres mil millones de pesos. La interventoría está alrededor de los 400 millones de una firma que ganó la licitación.

"Nosotros exigimos un equipo directivo con experiencia y trayectoria en esos temas de restauración. También habrá mano de obra local que genera una importante oferta de empleo en ese sector", dijo Luis Francisco Álvarez, arquitecto del Banco de la República.

En cuanto al tiempo que duraría la obra en excelsa condiciones dijo que alrededor de unos treinta años. "estos inmuebles son presa de muchos agentes externos, pero tendremos un monitoreo permanente de la casa que permitirá que un tiempo encontramos una novedad de inmediato entraremos a trabajar", dijo el arquitecto Álvárez.

Dijo que por el clima de la costa no se habría dado mayor afectación teniendo en cuenta que el período de lluvias sería para finales de año y se aspiran a tomar las medidas pertinentes.

Joaquín Viloria de la Hoz, gerente el Banco de la República, manifestó que le complace entregar una noticia positiva de un proceso largo y estricto, del cual ya se tiene la licencia del Ministerio de Cultura y la curaduría. "Es importante no solo la restauración de la Casa de la Aduana como tal, sino terminada con el nuevo guión del Museo Tayrona, es otra noticia trascendental de la ciudad de Santa Marta.

Cabe destacar que los objetos que reposaban en el Museo del Oro siguen en el edificio del Banco de la República porque nunca se ha cerrado y sigue abierto para los estudiantes de lunes a sábados. "La entrada al museo será completamente gratis y en ese sentido los samarios tendrán un museo Tayrona gratis para colegios y nativos", recordó el gerente

Cabe recordar que este museo de destaca porque durante el período Tayrona fueron elaborados más objetos por la técnica de la cera perdida que por martillado. Los adornos de esta época son ricos en detalles e iconografía. El Área Cultural del Banco de la República en Santa Marta, que funciona desde el año 2001, ofrece a los samarios una variada programación de conciertos, exposiciones, lecturas y otras actividades culturales que se desarrollan en la Biblioteca, el Salón múltiple y la Sala Infantil. Adicionalmente, y dentro de un año regresa el atractivo en su sitio original, el Museo de Oro Tayrona, una colección conformada por piezas precolombinas representativas de orfebrería, cerámica y líticos de las antiguas culturas indígenas de la región del Magdalena.





Más Noticias de esta sección

Publicidad