Encuestados no creen en agüeros para recibir el Año Nuevo

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Se aproximan las celebraciones del 31 de diciembre, día para festejar con la familia y hacer un balance de lo que sucedió a lo largo del año. Para muchos, dicho balance incluye los populares ‘agüeros’ de fin de año, costumbres originarias de Francia, traídas por los españoles y tomadas por los indígenas para beneficiar diferentes ámbitos del ser humano gracias a elementos determinados.

Para despedir el año, EL INFORMADOR puso a participar a sus lectores en la tradicional encuesta web, en la que pudieron escoger su respuesta preferida en más de cinco opciones, las cuales se acercaban más a sus tradiciones.

Para algunos son mitos y para otros, parte de la tradición familiar. En Colombia hay rituales para el amor, la salud, la prosperidad y el dinero para cerrar el año.
En esta oportunidad la pregunta en nuestra página web consistió en ¿Cuál es tu agüero preferido para recibir Año Nuevo? La mayoría de los que participaron, escogieron la opción de no creer en agüeros a la hora de recibir el Año Nuevo.

Aunque algunas son poco supersticiosas, otras no pueden despedir el año viejo y recibir el nuevo sin realizar uno o más agüeros o rituales. Algunos de los encuestados escogieron comer las uvas antes de la media noche, empuñar lentejas para el alimento y la abundancia, guardar dinero en los bolsillos, ropa interior amarilla, abrazar a alguien del sexo opuesto para el amor y, por último, dar una vuelta a la manzana con una maleta.

Colombiano que se respete tiene un agüero preferido. Creamos o no en ellos, nos hacen la noche del 31 mucho más divertida. Además, por alguna extraña razón la vecina que salió con las maletas a darle la vuelta a la manzana, terminó en un viaje a Europa dos meses después, uno nunca sabe.

Estos son algunos de los agüeros más comunes entre los colombianos para la última noche del año:

Las uvas, para los deseos. A medida que se comen 12 uvas antes de la media noche, se pide un deseo por cada fruta ingerida.

Espigas de trigo, para la buena suerte. Un ramo puesto el primero de enero en la casa, protegerá la vivienda y atraerá la prosperidad.

Dinero en los bolsillos, para la abundancia. Una de las costumbres más populares consiste en llenar los bolsillos con billetes o sentarse por algunos minutos encima de este para que no se vaya de las manos.

Barrer la casa, para sacar malas energías. Es símbolo de renovación para el nuevo año que comienza. Otra opción es sacar lo que ya no se usa o está dañado para sacar a relucir todo lo limpio.

Papas debajo de la cama, para saber la situación económica. Para cumplir el objetivo se deben seleccionar tres papas. Una se debe pelar completamente, otra se deja a medio pelar y la última se mantiene con toda su cáscara. Al llegar la media noche, se deben meter debajo de la cama con la luz apagada. El primero de enero, se toma una de las papas, si saca la que está pelada significa que no le irá bien, la medio pelada es una situación promedia y la que está sin pelar, augura fortuna.




Más Noticias de esta sección

Publicidad