Bonda llega a los 489 años de su fundación

La iglesia Santa Ana de Bonda, o San Pablo de Bonda, como la llamaban antes, quizás sea uno de los lugares con mayor valor histórico dentro del corregimiento al reconocerse como una de las más antiguas en Latinoamérica.

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La celebración del cumpleaños de este corregimiento se hace en honor a Santa Ana, la madre de María, a la que también se le celebra su conmemoración en este día.

El corregimiento de Bonda, perteneciente a la Localidad 1 ‘Cultural Tayrona-San Pedro Alejandrino’ conmemora hoy los 489 años de su fundación, cuyas festividades se realiza en honor a Santa Ana.

Leer también: Bonda y la Piedra de Donama, sitios para disfrutar y admirar

Esta zona del área rural de Santa Marta se caracteriza por ser rico en actividades agrícolas y ecoturísticas, con una extensión de 34.533 hectáreas en su área geográfica.

Un poco de historia

Se conoce que, con la llegada de los españoles a tierra firme, quienes desembarcaron en las bahías de Gaira, existían en esa época cinco asentamientos indígenas: Gaira, Taganga, Mamatoco, Minca y Bonda.
Siendo este, uno de los grupos que buscaban colonizar los españoles, quienes decidieron subir a la Sierra Nevada por el río Minca a buscar oro y animales exóticos, sin percatarse que, al bajar por el río Manzanares, se encontraron con que los indígenas de la tribu de los bondiguas los estaban esperando listos para atacar. Causa por la que decidieron volver a Gaira, sector que ya habían dominado.

La iglesia Santa Ana de Bonda, o San Pablo de Bonda, como la llamaban antes, quizás sea uno de los lugares con mayor valor histórico dentro del corregimiento al reconocerse como una de las más antiguas en Latinoamérica.
La iglesia Santa Ana de Bonda, o San Pablo de Bonda, como la llamaban antes, quizás sea uno de los lugares con mayor valor histórico dentro del corregimiento al reconocerse como una de las más antiguas en Latinoamérica.

Después, estos le encargaron a la India Catalina, que pertenecía a los ‘gairas’, que los ayudara a someter a este grupo; hasta que el día que por fin lo hicieron, decidieron celebrar la victoria justo en el lugar donde los bondiguas hacían sus pagamentos a sus dioses, y empezaron a construir una capilla donde los monjes capuchinos pudieran evangelizar a los nativos por allá en el año 1527 terminando en 1534.

En lo que tiene que ver con sus atractivos históricos y turísticos, Bonda tiene mucho por mostrar, como la Cascada que lleva su mismo nombre, la histórica Piedra de Donama, con sus maravillosos petroglifos trazados por los indígenas Tayronas, y la Iglesia de Santa Ana, conocida por ser una de las más antiguas en Latinoamérica.

Bonda es un corregimiento compuesto por los barrios Santa Ana, Cartagena, Laureles, Ojeda, Cubiletes y Centro.




Más Noticias de esta sección

Publicidad