Donan equipos médicos para atender indígenas de la Sierra Nevada

La comunidad Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta serán los más beneficiados de esta donación.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Luego que una profesional en salud hiciera un llamado ante la falta de implementos para la atención de esas comunidades asentadas en el macizo intertropical una empresa se unió ala causa e hizo la donación.

Ángela Zambrano, oncóloga, había realizado un llamado en diferentes redes sociales y medios de comunicación de la difícil situación que viven los indígenas de la Sierra Nevada al no contar con los equipos suficientes para la atención médica de esta población, debido a esta petición la empresa Coralmedica realizó la donación de varios de estos dispositivos. 

Daniela Coral, directora de Mercadeo y Ventas de Coralmedica, se unió a esta noble causa para anunciar una gran noticia, donarán tres elementos cruciales para el consultorio: una báscula para adultos, una pesa para bebés y un tallímetro; los cuales serán instalados en el puesto de salud del municipio de Jewrwa ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta. 

La situación en el puesto de salud de Jewrwa es compleja. Sin los recursos necesarios, atender adecuadamente a la población se vuelve una tarea ardua. La donación llega en un momento crucial, mejorando significativamente las capacidades del centro de salud para atender a sus habitantes.

El trabajo de la doctora Zambrano y su equipo en la comunidad indígena ha revelado otra necesidad urgente: aumentar la sensibilidad al tamizaje de cáncer gástrico.

El personal de salud de la región ha observado un alto número de personas con síntomas de dispepsia y otros problemas gastrointestinales, sugiriendo un riesgo significativo de cáncer gástrico, una de las principales causas de mortalidad tanto en la población indígena como en la occidental en Colombia.

Para abordar este problema, se planea una campaña de sensibilización y tamizaje dirigida a la población de alto riesgo. Esta campaña incluirá talleres educativos tanto para la comunidad como para el personal de atención primaria en salud.

La meta es demostrar que los estudios endoscópicos son accesibles, seguros y vitales para detectar desde lesiones precancerosas hasta cánceres en etapas tempranas. Los casos detectados serán derivados a servicios de oncología y cirugía oncológica, asegurando un tratamiento adecuado.





Más Noticias de esta sección

Publicidad