Corpamag intensifica campañas contra tráfico de huevos de iguana

Según los datos proporcionados por Corpamag, la venta de huevos de iguana se intensifica en el Magdalena entre los meses de diciembre y marzo de cada año.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La entidad ambiental tiene como tarea proteger la fauna silvestre del departamento y contribuir a preservar su naturaleza.

 La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), ha reforzado sus esfuerzos para combatir el tráfico de huevos de iguana en el departamento, llevando a cabo campañas en diversos municipios y a través de sus plataformas en redes sociales. En un reciente comunicado, la corporación recordó a los residentes del Magdalena que la venta y consumo de huevos de iguana constituyen un delito. Destacaron que la caza ilegal de iguanas para obtener sus huevos puede resultar en penas de hasta 9 años de prisión.

Le puede interesar:  Entregan mobiliario a institución educativa en San Sebastián

  El tráfico de iguanas está claramente tipificado como delito en las leyes 599 de 2000, 1333 de 2009 y la ley 1774 de 2016, según el Código de Policía Nacional, con sanciones que pueden llegar a 108 meses de cárcel o multas de hasta 33,000 salarios mínimos.

 Corpamag subrayó el proceso violento al que se someten las iguanas durante la extracción de huevos, siendo atacadas con piedras, abriendo sus vientres con cuchillas y rellenándolos con aserrín u hojas de árboles para liberarlas. Este método resulta en la esterilidad o incluso la muerte de los animales.


Le puede interesar:  La ruta de la salud llega a Pueblo Nuevo, Magdalena

 Contrariamente a la creencia popular, se enfatizó que los huevos de iguana no poseen propiedades afrodisíacas.

 Su consumo puede provocar afectaciones a la salud debido al alto nivel de colesterol y al riesgo de propagación de bacterias por la manipulación inadecuada de estos animales.





Más Noticias de esta sección

Publicidad