Plantea recuperar “La Hora del Milagro”: Una tradición perdida

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Se trata de un suceso milagroso de 1596 y que el olvido desapareció pese a haber sido declarado como un aviso divino.


Fue un acontecimiento fortuito declarado como un aviso divino de la titular Santa Marta de Betania ocurrido la víspera de su día, 28 de julio de 1596, luego de la misa del obispo Sebastián de Ocando, cuando quedó como un hecho con alta carga de significado simbólico en la ciudad.

Es a partir de esa fecha, que quedó por tradición disparar un cañonazo a las 11:00 p.m. llamada como “La hora del milagro”, en recuerdo de ese suceso en pleno alborozo de sus festividades y que al pasar el tiempo desafortunadamente quedó en el olvido.

Le puede interesar:  Jornada de limpieza de playas, por Sostenibilidad del Hotel Irotama

Es así que, Álvaro Ospino Valiente, presidente de la Academia de Historia del Magdalena, plantea su recuperación, con una salva de artillería en el marco de la Serenata a Santa Marta desde este año y hacia el futuro.

Explica Ospino Valiente, que el gobernador Francisco Manso de Contreras en prevención de los hostigamientos ordenó colocar cañones en las boca-calles, apuntando al oeste para rechazar a los corsarios ingleses y hacia el este, para repeler ataques indígenas. Un soldado hacía guardia sentado sobre un cañón en unas de la boca-calle de la ciudad. Al encender su pipa, una chispa cayó por casualidad en la mecha, descargando de inmediato la artillería, echándolo por tierra; para disculpar su descuido afirmó haber oído un ruido en el monte. Su superior ordenó hacer una descarga alarmando a la población; el Comandante de la plaza alistó su tropa para su defensa, efectuando una descarga de mosquetería en el lugar señalado, con la cual se escucharon los sonidos de los fotutos y maracas de los indios en su huida.

Las autoridades de Santa Marta persiguieron a los indígenas hasta Geriboca, en donde encontraron macanas, flechas y arcos abandonados, cuando regresaron. El centinela confesó su descuido y se conoció el milagro de la patrona”.

Le puede interesar:  Aprobada ley que prohíbe la inmovilización de motos

“Con la puesta en escena de esta recreación histórica estamos implementando la razón legislativa de esta ciudad como Distrito Turístico, Cultural e Histórico”, recalcó Ospino Valiente, cuyo acto se encuentra en la etapa de planeamiento, aspirando a la vinculación de otras entidades.






Más Noticias de esta sección

Publicidad