Todo lo que debes saber sobre las vacunas contra Covid-19 en Colombia

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Conozca cuántas dosis fueron compradas, su eficacia, necesidad de refrigeración y la tecnología usada para el desarrollo de las cinco vacunas que serán aplicadas a los colombianos.

Por: Daniela Peñarredonda
Redacción EL INFORMADOR

La vacunación en Colombia ya es una realidad, este viernes se entregó el balance de las dosis aplicadas en los primeros tres días de inmunización a personal médico de primera línea. Es por ello que es de suma importancia que como ciudadano se informe sobre las vacunas que compró el Gobierno Nacional y que se irán aplicando en la medida de su llegada a territorio nacional.

Cabe recordar que el Gobierno Nacional adquirió vacunas por dos vías, por un lado, mediante COVAX se firmó un convenio por 20 millones de dosis; el restante son 41,5 millones de dosis aseguradas mediante negociaciones bilaterales con las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinovac. En total, con este número de dosis serán inmunizados 35.250.000 colombianos.
El doctor Jorge Mario Montoya muestra el carnet de vacunación tras recibir la vacuna contra la Covid-19, en la Clínica Universitaria Bolivariana, en Medellín.
El doctor Jorge Mario Montoya muestra el carnet de vacunación tras recibir la vacuna contra la Covid-19, en la Clínica Universitaria Bolivariana, en Medellín.
¿Qué vacunas llegarán por el mecanismo Covax?

A través del mecanismo Covax se desplegarán a nivel mundial las vacunas que sean autorizadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud.

Le puede interesar: ABC de la vacunación contra el Covid-19 en Colombia

A la fecha, la OMS ha incluido en su lista de uso de emergencia las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, esta última en sus dos versiones; una que es producida en India por el Instituto Serum y la otra junto a SKBio en República de Corea.
Las 930 dosis correspondientes a Santa Marta llegaron este 18 de febrero a la ciudad.
Las 930 dosis correspondientes a Santa Marta llegaron este 18 de febrero a la ciudad.
¿Cuánto costaron las vacunas?

El Gobierno Nacional ha sido hermético con respecto a las negociaciones bilaterales que se han llevado a cabo con las farmacéuticas, por lo cual, no se conoce cuánto pagó Colombia por las vacunas a cada farmacéutica.

En el documento del Plan Nacional de Vacunación se especifica un costo individual del tratamiento por 21 dólares, pero el Gobierno aclaró que esta cifra corresponde a un modelo de costo-efectividad, usando un precio estimado promedio.

Lo que dio a conocer el Ministro de Salud, Fernando Ruiz es que la inversión final ronda los $2 billones de pesos para un total de 61,5 millones de dosis que tendrá Colombia.
Una funcionaria de la salud transporta dosis de la vacuna de Pfizer contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 durante la primera jornada de vacunación a personal médico del Hospital Universitario en Cartagena.
Una funcionaria de la salud transporta dosis de la vacuna de Pfizer contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 durante la primera jornada de vacunación a personal médico del Hospital Universitario en Cartagena.
Plataforma Mi Vacuna

En la plataforma Mi Vacuna los colombianos pueden conocer el turno de vacunación, descargar el consentimiento informado y postularse en caso de considerar que hacen parte de la etapa actual de vacunación.

Le puede interesar: Inició proceso de vacunación contra Covid-19 en Santa Marta

En este momento la vacunación se encuentra en la etapa 1, en la cual se vacunarán 1.631.366 personas que corresponden a las personas mayores de 80 años y personal de la salud de primera línea, por lo tanto, al ingresar a Mi Vacuna, por el momento sólo podrá verificar si usted hace parte de esta etapa.

Para consultar su turno, la plataforma le pedirá su número de identificación, fecha de expedición, departamento y municipio.

Cabe resaltar que, si usted es profesional de la salud de primera línea o ingresa los datos de un familiar mayor de 80 años o y no se encuentra priorizado, podrá registrar los datos para postularse. Acceda a la plataforma en la página https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna.

De acuerdo con la información disponible en el portal, la priorización para las etapas 2 a 5 iniciará cuando termine la vacunación de la etapa 1.

Las vacunas contra el Covid-19 que se aplicarán en Colombia

A Colombia llegó el primer lote de vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNtech, pero no será la única en aplicarse. Por lo cual es importante conocer las características individuales de cada vacuna.

Por el momento se sabe que este fin de semana llega un lote de 192 mil dosis de Coronavac, la vacuna de Sinovac, las cuales ya fueron despachadas. De este grupo, 45.000 serán enviados al Amazonas, 100.000 serán para seguir inmunizando a los trabajadores de la salud y 47.000 para los mayores de 80 años que se encuentran en centros de larga estancia. Esta información deberá quedar en firme por medio de una resolución.

Para este mes de febrero también esta previsto la llegada de un grupo de vacunas del mecanismo Covax que corresponderían a 117 mil de Pfizer y 750.000 de AstraZeneca.

Sin embargo, el Ministerio de Salud ha sido enfático en señalar que la fecha exacta y la cantidad depende de la confirmación por parte de los fabricantes una vez se acerque el momento de su despacho.

A continuación, vea la información en detalle sobre cada vacuna en los recuadros.

5 datos

1. Colombia aplicará vacunas de 5 farmacéuticas

2. Están aseguradas 61,5 millones de dosis

3. La inversión que hizo Colombia para la adquisición de las vacunas ronda los $2 billones de pesos.

4. En la plataforma Mi Vacuna podrá consultar su turno de vacunación de acuerdo con la etapa correspondiente.

5. Las vacunas que aplicará Colombia son de doble dosis, a excepción de la de Janssen.

Del primer lote de 50.000 vacunas de Pfizer que llegó a Colombia, 930 dosis fueron entregadas en Santa Marta con las cuales inició la inmunización al personal de la salud de primera línea este viernes 19 de febrero.

21.307 dosis de la vacuna contra Covid-19 han sido aplicadas en Colombia a trabajadores de la salud de primera línea de 16 departamentos, según el balance presentado este viernes con respecto al primer lote de vacunas.



490 trabajadores de la salud fueron vacunados en Santa Marta este viernes


Con la aplicación de 490 dosis inició este viernes en Santa Marta la vacunación masiva contra el Covid-19. Se desarrolló desde las 7:00 de la mañana de manera simultánea en cuatro IPS: Clínica El Prado, Clínica La Milagrosa, Clínica Avidanti y Clínica Mar Caribe.
Las dosis alcanzaron para el total de profesionales de la salud de primera línea de tres de las IPS de la ciudad.
Las dosis alcanzaron para el total de profesionales de la salud de primera línea de tres de las IPS de la ciudad.
Los vacunados, según el protocolo, esperaron media hora en las respectivas salas de cada IPS para monitorear en caso de presentarse alguna reacción adversa.
El número de dosis aplicadas fue reportado por el Ministerio de Salud a corte de las 4:00 de la tarde.

Le puede interesar: Marcia Blandón recibió la primera dosis de la vacuna Pfizer en Santa Marta

Dosis restantes

Este sábado continuará la vacunación, restan 440 vacunas de las 930 que llegaron a la ciudad del primer lote de la farmacéutica Pfizer. De este grupo, 210 dosis fueron destinadas para el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Las 720 vacunas destinadas para la ciudad fueron distribuidas en las cuatro IPS mencionadas.
Las 720 vacunas destinadas para la ciudad fueron distribuidas en las cuatro IPS mencionadas.
Balance de vacunación nacional

En total ya van 21.307 de las 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer que llegaron al país el lunes pasado. Han sido aplicadas a personal de la salud de Bogotá (10.684), Cundinamarca (1.170), Antioquia (2.215), Valle del Cauca (1.454), Atlántico (1.247), Santander (671), Bolívar (419), Sucre (359), Córdoba (701), Caldas (478), Risaralda (253), Norte de Santander (168), Cesar (150), Quindío (80) y La Guajira (72). 
Un grupo de 192 mil dosis de Coronavac, la vacuna china de la farmacéutica Sinovac llegan este fin de semana a Colombia. El Ministerio de Salud destinó 45.000 de estas vacunas para el Amazonas y la frontera con Brasil.
Un grupo de 192 mil dosis de Coronavac, la vacuna china de la farmacéutica Sinovac llegan este fin de semana a Colombia. El Ministerio de Salud destinó 45.000 de estas vacunas para el Amazonas y la frontera con Brasil.
Precios que otros países pagaron por las vacunas

Algunos países del mundo han publicado el precio por unidad de las vacunas adquiridas. A continuación, el listado en dólares:

Janssen: Comisión Europea (US$8,50) y Estados Unidos (US$10).

AstraZeneca: Comisión Europea (US$2,19), Filipinas (US$2,50), Estados Unidos (US$4,0) y Bangladesh (US$4,5).

Pfizer: Comisión Europea (US$14,7) y Estados Unidos (US$19,50).

Sinovac: Brasil (US$10,30), China (US$29,75) e Indonesia (US$13,60).

Moderna: Comisión Europea (US$18) y Estados Unidos (US$15).

Colombia estimó un costo promedio del tratamiento sin especificar por farmacéuticas en US$21.




Más Noticias de esta sección

Publicidad