A solo cuarenta días del diez de enero, fecha en que el país venezolano debe obtener un nuevo periodo de gobierno, aún el Consejo Electoral Venezolano no ha llegado a mostrar las actas que puedan soportar realmente el ganador del pasado debate electoral del 28 de julio, sin embargo, esta entidad estatal dio como ganador a Nicolás Maduro.
Edmundo González, con las actas del pasado debate en las manos, confirma con profundo epíteto que el ganador de las elecciones en Venezuela fue él. De igual manera María Corina Machado, su gran aliada y líder del partido que lanzó a Edmundo González a la presidencia, desde la clandestinidad declara que su pupilo es quien debe asumir el poder el próximo diez de enero.
Maduro se aferra en que el (C.N.E) emitió el boletín en que afirma que él es el ganador y es él quien debe asumir por tercera vez el poder.
Edmundo González confirma que según las actas del (CNE) él es el ganador del pasado debate.
El dictador, está ignorando las pretensiones de la oposición y se agarra en que el (C.N.E.) es la máxima autoridad en las elecciones populares de su país, e inclusive la corte electoral de Venezuela confirma el veredicto a favor de Maduro, y este se prepara para asumir el poder, aún está invitando al presidente Petro a su posesión.
Sin Embargo, el presidente Petro y su canciller Luis Gilberto Murillo han insistido en que el (C.N.E.) venezolano debe hacer públicas las actas electorales para despejar dudas de que Maduro es el gran ganador de la contienda electoral.
Las pretensiones de mostrar las actas no solo han sido pretendidas por Colombia, la mayoría de los países han sostenido igual concepto, pero Maduro ha hecho caso omiso a la exigencia de las naciones.
Por otra parte, el opositor González, basado en las actas publicada por el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral (MOE) únicas instituciones internacionales que sirvieron de testigos electorales para el debate electoral venezolano han confirmado que la oposición venezolana ha superado al gobierno dictatorial por más del 60% de los comicios.
Unos días antes del 28 de julio el presidente Maduro había aceptado a la Misión de Observaciones Electoral, como veedora del debate, incluso María Corina Machado hizo plausible a presencia de esta organización en el debate, por considerar que era un gran aporte para anular por completo la corrupción en nuestro hermano país.
Dos días después del debate electoral de Venezuela desde Atlanta el Centro Carter hace saber a la opinión pública que las recientes elecciones en Venezuela no se adecuaron a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como elecciones democráticas. En su aclaratoria el Centro Carter manifiesta que no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial declarado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, pues el hecho que la autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por la mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales.
El diez de enero se aproxima, los que hicieron parte de la mayoría de los votos se han proclamado vencedores. Edmundo dice que a la fecha se juramentará con el muevo presidente de los venezolanos, mientras que Maduro dice tener la credencial que lo caracteriza como ganador de su tercer debate consecutivo.
Este continente y el resto del tendrán los ojos puestos hacia el vecino país a ver quién será que deba posesionarse como presidente.
Maduro como jefe de Estado tiene todas las fuerzas a su disposición, González tiene la voluntad del pueblo. Esperemos quién deba imponerse, la voluntad del pueblo o las armas del Estado.