Mucho que enseñar, más que aprender

Columnas de Opinión
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Escrito por:

Jairo Franco Salas

Jairo Franco Salas

Columna: Opinión

e-mail: jairofrancos@hotmail.com



En cualquier etapa que crucen nuestras vidas, algo de alguien tenemos que aprender, así de sencillo. Lo que sucede es que no admitimos eso; nos consideramos unos sabios. Tenemos que despejarnos de ese viejo ser que nos atornilla; que no nos permite avanzar.

Resulta en extremo preocupante salir adelante y sortear las dificultades de la vida a través de un enfoque diferencial que potencie resultados válidos y trascendentales. En otras palabras la interpretación del saber, requiere un análisis con visión innovadora, una postura que debe asumirse ante el escenario de la vivencia y que se ajuste a los principios del desarrollo evolutivo, en cuanto a la apreciación del conocimiento.

Esto se afirma en virtud, que aprender y retransmitir lo aprendido se debe innovar, para que haya un pensamiento acorde entre lo enseñado y lo aprendido; lo primero se llamaría un sistemático aprendizaje de la experiencia; un ejemplo ilustrativo lo configura el profesor de historia que enseña lo que aprendió, se convierte en un loro repetitivo; otros van más allá de la simple disertación, cuestionan, investigan varias fuentes. Es fundamental aquí actuar racionalmente guiados por el contexto de la investigación; desafortunadamente buena parte de lo que transmiten conocimiento no investigan; es necesario que quien enseña involucre proyectos que responsabilicen y apropien el conocimiento como herramienta de laboratorio; lo importante de este planteamiento, debe subrayarse en profundizar los temas que tratados y el que enseña utiliza en clase, para que no se convierta en letra muerta. El descubrimiento de este escenario abre un amplio espacio de diseño que puede ser potencialmente utilizado para descubrir nuevas fuentes del saber.

Bajo esta conceptualización podemos afirmar, que el conocimiento es un constructo social, resultante de un proceso socio-histórico de dimensión comunicativa. Cabe preguntar en este análisis ¿Por qué el científico Albert Einstein en su teoría de la relatividad, dejo a sus colegas allí estáticos, sin aportar. ¿Por qué Thomas A. Edison logró inventar y patentar más de 105 inventos? ¿Por qué ellos y otros no? Porque algunos contribuyeron con hechos innovadores que permitieron sembrar fuerzas positivas de transformación y cambio. Lo anterior impone de manera urgente la necesidad de recuperar y reglamentar el proceso de enseñanza que se vive en todo el país. Solo así saldremos del marasmo, de la transitoria inactividad en la que hoy está sometida la educación.

Entonces, formulemos y ejecutemos planes que protejan y divulguen el interés científico investigativo para salir por siempre de esos caminos destapados; en la educación se vive un ambiente cargado de incertidumbre y aferrado a una férrea investigación que es insumo fundamental para la comprensión de la complejidad del saber. No todo aquel que cree o aparenta saber, puede enseñar. Hoy por desgracia la educación en Colombia se convirtió en un negocio; un ejemplo lo configura el interés que demuestran los docentes por llegar al último escalafón, lo logran y cuelgan los guayos, y salen al disfrute de su pensión; luego ninguno de ellos se preocupa por seguir ahondando en el conocimiento.

Preguntamos ¿Es ésta una forma de aportar al conocimiento?. No. Esto demuestra a simple luces, que se requiere una propuesta de formación con calidad pertinente, que responda a las necesidades del desarrollo cognitivo; solo así podemos pedalear al sueño de un futuro mejor. Lo que sí es cierto y que debe quedar como reflexión, es que tenemos mucho que enseñar y mucho más que aprender.