Cyber Monday impulsa el comercio y fortalece emprendimientos

Según la encuesta de Cibeymonday.global.com realizada en 44 países, los colombianos no piensan en ninguna crisis y quieren gastar relativamente grandes sumas de dinero, $183. Los habitantes de Brasil ($188) y Chile ($179) ocupan un nivel similar de gastos.

TEMA DEL DÍA
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
El comercio digital vive su mayor apogeo durante eventos como Cyber Monday, una fecha que ha ganado protagonismo a nivel global como uno de los días más esperados del año para realizar compras en línea.

Este evento, celebrado el lunes después del Black Friday, se enfoca en ofrecer descuentos exclusivos en plataformas digitales, brindando a los consumidores la oportunidad de adquirir productos a precios reducidos. En 2024, Cyber Monday tendrá lugar el 2 de diciembre y promete ser, una vez más, un importante motor para la economía en Colombia.



 ¿Qué es el Cyber Monday  y cómo funciona?
El Cyber Monday surgió en Estados Unidos en 2005 como una estrategia para incentivar las compras en línea tras el Black Friday, un día tradicionalmente asociado con ventas en tiendas físicas. Este evento se ha consolidado como el segundo mayor día de compras del año en muchos países, incluyendo Colombia.

Su principal característica son los descuentos en productos disponibles únicamente a través de plataformas digitales, abarcando desde electrónica y moda hasta viajes y servicios. Las promociones suelen ser atractivas y buscan captar la atención de los consumidores que están cada vez más habituados a realizar transacciones por internet.


Uno de los sectores económicos más beneficiados durante el Cyber Monday son las empresas de celulares, pues aumenta la demandada de los artículos tecnológicos. La mayoría de estas ofertas a partir los portales web de las marcas.
Uno de los sectores económicos más beneficiados durante el Cyber Monday son las empresas de celulares, pues aumenta la demandada de los artículos tecnológicos. La mayoría de estas ofertas a partir los portales web de las marcas.




El impacto del Cyber Monday en Colombia

En Colombia, el Cyber Monday no solo se posiciona como una fecha clave para las compras digitales, sino que también refleja las tendencias de consumo del país. De acuerdo con estadísticas basadas en búsquedas de Google, este evento genera un aumento significativo en la demanda de productos relacionados con regalos, zapatos y artículos para niños.

Contrario a lo que sucede en mercados como Estados Unidos, donde la electrónica domina las ventas durante Black Friday y Cyber Monday, en Colombia esta categoría mostró un aumento de tan solo el 9%. En cambio, las búsquedas relacionadas con regalos incrementaron un 70%, seguidas por zapatos (65%) y artículos para niños (60%).

Esto no solo evidencia las preferencias de los consumidores colombianos, sino también un interés por aprovechar estas fechas para adquirir productos que serán utilizados durante la temporada navideña.




Durante el Cyber Monday las aerolíneas bajan los precios de los vuelos y aplican paquetes de viajes a bajo costo, con un mínimo de cuatro meses de anticipación a la fecha del viaje.



Santa Marta: un caso local del impacto del Cyber Monday

Santa Marta no es ajena al impacto de Cyber Monday. La ciudad encuentra en esta fecha una oportunidad para fortalecer tanto el comercio local como la industria turística.

Durante esta jornada, centros comerciales y pequeños negocios de la ciudad suelen ofrecer descuentos significativos para atraer compradores. Además, el sector turístico se beneficia notablemente de las promociones de las aerolíneas, ya que muchas personas aprovechan los precios bajos para planificar sus vacaciones en destinos nacionales, entre los cuales Santa Marta se posiciona como uno de los favoritos.

Hoteles y pasadías en descuento durante el Cyber Monday: Aplicaciones como Airbnb o Booking anuncian baja en los precios de hotelería.
Hoteles y pasadías en descuento durante el Cyber Monday: Aplicaciones como Airbnb o Booking anuncian baja en los precios de hotelería.




Todo lo que debes saber sobre el Cyber Monday


1. Origen del Cyber Monday: El término “Cyber Monday” fue acuñado por Ellen Davis y Scott Silverman en 2005 para describir el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias, cuando los minoristas en línea ofrecían grandes descuentos.

2. Incremento de ventas: En 2020, las ventas del Cyber Monday alcanzaron los 10.8 mil millones de dólares en EE. UU., convirtiéndose en el día de compras en línea más grande de la historia en ese momento.

3. Crecimiento constante: Las ventas del Cyber Monday han crecido de manera constante desde su inicio, con un crecimiento del 15% en 2021, alcanzando 10.7 mil millones de dólares.

4. Preferencias de los consumidores: En 2021, más del 61% de los consumidores planeaban hacer compras en línea durante el Cyber Monday, según una encuesta de la National Retail Federation.

5. Categorías más compradas: Las categorías más populares durante el Cyber Monday incluyen electrónica, moda y juguetes.

6. Descuentos promedios: Durante el Cyber Monday, los descuentos promedio en productos de electrónica pueden alcanzar hasta el 25-30%.

7. Aumento del tráfico en línea: En 2020, el tráfico de sitios web minoristas aumentó en un 20% en comparación con el año anterior durante el Cyber Monday.

8. Compras desde dispositivos móviles: En 2021, aproximadamente el 40% de las compras en línea durante el Cyber Monday se realizaron desde dispositivos móviles.

9. Impacto de la pandemia: La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del comercio electrónico, lo que llevó a un aumento significativo en las ventas del Cyber Monday en 2020 y 2021.

10. Tendencias futuras: Se espera que el Cyber Monday continúe creciendo en popularidad, con un aumento en las compras en línea y la preferencia por los descuentos en productos de tecnología y hogar.

Estos datos son recopilados de diversas fuentes de informes de análisis de mercado y estadísticas de comercio, como Adobe Analytics, la National Retail Federation, RetailMeNot, SimilarWeb, McKinsey & Company y eMarketer.

Por: Gustavo

Ramírez

Periodista

EL INFORMADOR


Más Noticias de esta sección

Publicidad