Venezuela propone alianza de países que evadan las sanciones de EE.UU.

Miembros de grupos armados son vistos vigilando las calles en Puerto Príncipe.

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Naciones Unidas (EFE).- Venezuela comparó las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos con "armas de destrucción masiva" y propuso en la ONU formar una alianza internacional de países que evadan estas medidas coercitivas.

Durante la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el Gobierno venezolano presentó el "mapa geopolítico de sanciones", una herramienta digital para consultar las sanciones que 30 países han recibido de parte de EE.UU. y la Unión Europea (UE).

Le puede interesar:   “Rusia trata de ganarse ciertos países con tratos bajo la mesa”: Zelenski

Representantes de Rusia, China, Irán, Cuba, Nicaragua, Bielorrusia y Eritrea, todos ellos bajo sanciones de Occidente, felicitaron a Venezuela por su iniciativa.

El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, dijo durante un foro que este tipo de sanciones son herramientas "de control de las naciones débiles por parte de naciones que tienen una posición de dominio en el sistema económico mundial".

Denunció además que son "armas de destrucción masiva" porque "frenan el desarrollo de pueblos y de naciones enteras", especialmente de las personas más vulnerables, como niños, ancianos y enfermos, dijo.

Le puede interesar:  Semanas decisivas para González y Noboa por presidencia de Ecuador





Más Noticias de esta sección

Publicidad