Escrito por:
José Lafaurie Rivera
Columnista Invitado
e-mail: jflafaurie@yahoo.com
Twitter: @jflafaurie
Escribo en una pausa del Congreso Nacional de Ganaderos, dedicado a la seguridad solidaria, en respuesta a la situación de violencia rural que ha vuelto a colocar la seguridad en el primer lugar de las preocupaciones de los ganaderos.
No. La violencia, como la pobreza, es apenas un resultado; ¿un resultado de qué? Aunque el país este ciego y no quiera verlo, la pobreza y la violencia, que se volvieron parte del paisaje rural colombiano, son un resultado inevitable..., del abandono.
No en vano llaman a esos inmensos territorios la “Colombia profunda”, en una especie de confesión de culpa, porque a ella no ha llegado el Estado con sus recursos e instituciones, ni el progreso, ni el bienestar; solo 300.000 hectáreas de coca y la violencia del narcotráfico, de la minería ilegal, de la extorsión y de toda suerte de delitos que victimizan a la población y afectan la producción agropecuaria.
En ese entorno de violencia, generado por las luchas entre bandidos para garantizar el control territorial necesario para preservar sus rentas ilícitas, está obligada a moverse la ganadería, porque los ganaderos no podemos llevarnos nuestras vacas para otra parte.
Por esta razón, el tema central del Congreso y las propuestas de solución que la Junta Directiva de FEDEGAN les ofrece a los ganaderos para enfrentar ese clima de violencia creciente que hoy los amenaza. inicialmente con las Brigadas Solidarias Ganaderas, creadas en 2022 como una respuesta a la oleada de invasiones de tierras que se generó por cuenta de los anuncios del Gobierno sobre distribución de tierras.
Las Brigadas Ganaderas, basadas en la solidaridad y en la interacción cercana, permanente y civilista con las autoridades, fueron exitosas en su propósito de evitar las invasiones y lograr la acción oportuna de las autoridades. Por ello, bajo esos mismos principios, y a partir de un sistema de alertas tempranas con base en las tecnologías de comunicaciones, se crearon en 2024 los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, que fueron lanzados durante el Congreso y de los cuales ya hay 129 en operación con más de 8.000 ganaderos afiliados.
Comienzo tienen las cosas; logramos el objetivo de sembrar conciencia sobre la seguridad solidaria, pacífica y civilista en colaboración con las autoridades. Logramos abrir caminos para enfrentar la violencia que nos amenaza desde una perspectiva que no nos aleje de la paz, sino que nos acerque a ella.