La palma de aceite y sus aportes a la economía

Agropecuaria
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


En Colombia son 161 municipios los que cuentan con las contribuciones de la palma de aceite para el crecimiento de sus economías. Solamente en el Magdalena este sector genera cerca de 19.000 empleos distribuidos en 17 poblaciones.

La palma de aceite es la planta encargada de la producción del aceite de palma, esta necesita de un entorno cálido para poder desarrollarse y llegó a Colombia en 1932 gracias a las labores que la empresa multinacional United Fruit Company estaba desempeñando en el país. Es originaria de África y se constituye como un importante producto generador de la agroindustria nacional.
Para su siembra no es necesaria de la tala de bosques debido a que sus principales áreas de cultivo están ubicadas en terrenos que anteriormente albergaban plantaciones ilícitas.

La evolución y expansión de este sector comercial ha logrado llegar a distintas zonas del territorio colombiano, ofreciéndoles a miles de campesinos la oportunidad de brindar su mano de obra, tanto en el ciclo industria como el productivo, permitiéndoles tener un sustento diario para la estabilidad económica.
Además del aceite, también está identificada la posibilidad de crear elementos como cosméticos, jabones, alimentos concentrados para animales, pintura, detergentes, biocombustible, tintas para impresión, entre otros.

Industria palmera en Colombia

De acuerdo con los datos ofrecido por la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, actualmente esta industria representa el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, posicionando a Colombia como el primer generador de aceite de palma en América y el cuarto a nivel mundial.

Al año, su valor de producción se estima en alrededor de 3.3 billones de pesos, provenientes de las 464 mil hectáreas activas, de las cuales se logran extraer hasta 1 millón 630 mil toneladas de aceite de palma crudo. Así mismo, se logran exportar 857.114 toneladas de productos derivados a países como Alemania, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Chile, Venezuela y Holanda.
Al cierre del 2019, fueron 177.400 los trabajos directos e indirectos producidos por las empresas palmeras en 21 departamentos y 161 municipios colombianos.

Palmicultores en el Magdalena

Con el paso de los años, el departamento del Magdalena se ha convertido en un territorio palmero, dadas las ventajas que ofrecen sus suelos y su clima constantemente cálido. Según los datos publicados por Fedepalma, en el 2018 se lograron fructificar más 221.100 toneladas de aceite, aportando así el 13.56% de la producción nacional.

Hay alrededor de 57.370 hectáreas sembradas, de las cuales 55.697 están en producción en 17 municipios: Santa Marta, Zona Bananera, Sabanas de San Ángel, Puebloviejo, Remolino, Salamina, El Banco, Ciénaga, Algarrobo, El Piñón, Fundación, Aracataca, Cerro de San Antonio, Ariguaní, El Retén, San Sebastián de Buenavista y Pivijay.

En dichas poblaciones son 18.955 los habitantes que han sido contratados por las empresas palmeras, 7.582 de forma directa y 11.373 de manera indirecta. De igual manera, la Federación tiene entre sus objetivos y disposiciones trabajar en pro de la elaboración de Planes de Ordenamiento municipales y departamentales, Planes de Desarrollo, Planes de Manejo Ambiental de las cuencas hidrográficas, proyectos de ciencia y tecnología, entre otros, con el fin de aportar al progreso de las comunidades desde los ámbitos mencionados, denominándose un “aliado estratégico para las administraciones regionales y contribuir activamente a alcanzar los propósitos, de forma que mejore el bienestar de cada región”.

En lo anterior radica la importancia de mantener vivo este sector, que durante mucho tiempo ha llevado empleos y crecimiento económico a las regiones colombianas, especialmente al territorio magdalenense, cuyos aportes han sido vitales para el sostenimiento de la industria a nivel nacional.




Más Noticias de esta sección

Publicidad