Según Irene Vélez, ministra de Minas y Energía las reservas probadas disminuyeron de 8 a 7,2 y el recobro mejorado pasó de 21% a 23%.
Por Mauris González Fajardo
Periodista EL INFORMADOR
ENVIADO ESPECIAL
La Agencia Nacional de Hidrocarburos dio a conocer el informe anual hasta el 31 de diciembre del año anterior en el marco del Congreso Naturgas 2023 que se realiza en Barranquilla, y en este reveló que Colombia solo tiene reservas probadas de petróleo de 7,5 años y de gas para 7,2.
En el mismo análisis se detalló que, hubo un aumento en la producción del crudo, pero que las reservas probadas disminuyeron con relación al balance entregado para el 2021.
Por su parte, Irene Vélez, ministra de Minas y Energía en su intervención indicó que, las reservas probadas de petróleo pasaron de 2.039 millones de barriles en 2021 a 2.074 millones el año pasado.
Leer también: Enel suspende construcción de parque eólico en La Guajira por "constantes" protestas
“En entre 2021 y 2022 hubo un aumento del 1% respecto a las reservas probadas de petróleo, lo que quiere decir que ha habido un leve aumento en la producción que se ha mantenido”, dijo la ministra Vélez.
La funcionaria argumentó además que, el recobro mejorado ha jugado un papel fundamental en las reservas por lo que pasó del 21 al 23 por ciento, por lo que hizo un llamado al sector seguir en esa dirección que según ella, es la correcta.
De igual manera, la jefe de la cartera ministerial manifestó que, la producción del crudo tuvo un aumento de seis millones de barriles en comparación al 2021. Esta fue de 275 millones de barriles.
Dijo además que, el departamento del Meta siguió siendo el de mayor importancia en el tema de reservas aportando un más del 50 por ciento seguida de Casanare y Santander.
“Comienza a materializarse el Costa Afuera en el país, debido a la incorporación de los recursos contingentes de gas, lo que significa que es una buena noticia”, agregó MinMinas.
Quizás le interese: “Reservas de hidrocarburos se redujeron el año pasado”: MinMinas
Por otro lado, en la jornada de este jueves en la que se destacaron temas como políticas, infraestructura y tecnologías en la adaptación al cambio climático, el Jaime Pumarejo, Alcalde de Barranquilla a través de su exposición señaló su posición de apoyar la explotación a los yacimientos de gas, argumentando que esto fundamenta la soberanía y los ingresos para el desarrollo de las regiones.
Por su parte, el Senador por el Partido de la U, José David Name Cardoso, denunció ante los medios de comunicación del país que, que algunos integrantes de la ONG ‘Nación Wayuu’ a través de extorsiones vienen influyendo negativamente en las comunidades del departamento dela Guajira lo que les acarrearía la no obtención de beneficios.
Le puede interesar: Adaptación al cambio climático: Tema del segundo día en el Congreso Naturgas 2023
“La comunidad guajira se está se dejan influenciar por algunos avivatos, especialmente de esta Ong Nación Wayuu que tiene dos o tres personas que influencian sobre las comunidades y le venden la idea que la energía solar y eólica va a ser en un futuro un problema para ellos y que no les va a traer ningún beneficio”, indicó Name.
Centro Democrático liderará recolección de firmas contra de las reformas de Petro
La recolección de firmas en Santa Marta se llevará a cabo este sábado 27 de mayo en el Parque Bolívar a partir de las 9:00 de la mañana.
Las reformas propuestas por el Gobierno Nacional han generado controversias en todos los sectores del país, razón por la cual el Centro Democrático liderará una recolección de firmas este sábado 27 de mayo para someter a consulta popular los proyectos de ley que quiere implementar Gustavo Petro respecto a la salud, la pensión y lo laboral.
El anuncio preliminar lo hizo el expresidente de Colombia y líder del partido político, Álvaro Uribe Vélez durante el foro "Las regiones vuelven al centro", el cual se llevó a cabo en Valledupar.
Quizás le interese: Contraloría General inicia auditoría a Adres, Supersalud y a las EPS por flujo de recursos
En aquel momento, Uribe Vélez indicó que “el Centro Democrático hará nuevamente presencia en Valledupar, para empezar aquí la recolección de firmas de la consulta popular para proponer lo sensato de la salud y para oponerse a la destrucción de los pilares del sistema”, expresó el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En entrevista con el Periódico EL INFORMADOR, el senador Honorio Henríquez manifestó que la recolección de firmas se efectuará de manera simultánea en todo el territorio nacional, con el propósito de no caer en los fracasos en los que han caído países como Cuba o Venezuela en materia de Salud. “Es notable que el país ha avanzado, salimos de lo que era el Seguro Social, llegó la Ley 100. Y sí, existen EPS que han prestado un buen servicio y otras no tanto, pero lo ideal es mejorar las falencias, no crear otras. Por eso nosotros decimos, ‘ajustes sin desbarajustes’, lo que quiere decir que hay temas por ajustar, pero no nos pueden llevar al camino de los países que han fracasado en materia de salud:”
En cuanto a la reforma laboral, el congresista del Centro Democrático sostuvo que “la reforma laboral buscará el detrimento de los empleos en Colombia. Con esta ley que busca aprobar el Gobierno se van a destruir 450 mil empleos formales, así lo ha revelado el Banco de la República. Es gravísimo”.
Leer también: Uribismo inicia recolección de firmas para consulta popular sobre las reformas de Petro
Recolección de firmas en Santa Marta
En el diálogo con este medio de comunicación, Henríquez agregó que la recolección de firmas en Santa Marta se llevará a cabo en el Parque Bolívar, a partir de las 9:00 de la mañana e irá hasta finalizar el día. “Allá estaremos esperando a todos los samarios y magdalenenses que consideren que se deba mejorar el sistema de salud, pero sin acabar lo que ya existe, a aquellos que también consideren que Colombia necesita más empleo y no reducción de trabajo, los invitamos a que firmen y así se puedan mejorar las leyes existentes. Ojo, ‘ajustar sin desajustar lo que ya está’”, finalizó.
“Petróleo y gas tienen reserva para 7,5 y 7,2 años”: Agencia Hidrocarburos

Momento en el que se llevaba a cabo el panel Entorno Laboral del Futuro: Equitativo, Productivo y Sostenible en el Congreso Naturgas 2023