“La elección de la mesa directiva de la Asamblea cumple con la ley”:Ángela Cedeño

La Diputada Ángela Cedeño en diálogo con EL INFORMADOR explicó que en la Duma Departamental se han hecho maniobras para entorpecer los procesos de la corporación.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Según la cabildante, las acusaciones de la diputada María Guerra no tienen sustento legal, ya que la mayoría de la corporación ejerció su derecho a elegir libremente.

La controversia en la Asamblea del Magdalena continúa tras el incidente de desacato presentado por la diputada María Margarita Guerra, de Fuerza Ciudadana, quien busca anular la elección de la mesa directiva para el periodo 2025. Guerra, quien aspiraba a la presidencia de la corporación, argumenta que el proceso vulneró derechos fundamentales y solicitó que se compulse copia del caso a la Fiscalía y la Procuraduría.

Ángela Cedeño, presidenta electa de la Asamblea por el Centro Democrático, respondió categóricamente a estas acusaciones, clasificándolas de infundadas y defendiendo la legalidad del proceso. “Es totalmente desacertado. A pesar de que la diputada es abogada, demuestra un desconocimiento total de la Ley. La elección se hizo conforme al reglamento interno y la Ley 22.12, que regula nuestras actuaciones”, afirmó Cedeño.

El proceso de elección se realizó el pasado 26 de noviembre y contó con el respaldo de la mayoría de los diputados, contraria a la administración del gobernador Rafael Martínez. Según Cedeño, las acusaciones de Guerra no tienen sustento legal, ya que los 13 diputados de la corporación ejercieron su derecho a elegir libremente.

“La diputada Guerra presentó una tutela alegando una supuesta vulneración de derechos fundamentales, pero estos no fueron violentados en ningún momento. La competencia para dirimir cuestiones electorales recae en la jurisdicción contenciosa administrativa, no en un juez que actúe bajo una tutela. Lo que se ha dicho es una desinformación que genera incertidumbre entre los ciudadanos”, explicó. Además, Cedeño señaló que algunas decisiones judiciales en este caso han sido cuestionables por su celeridad. “El juez emitió un auto apenas horas después de recibir la tutela, lo que nos parece extraño y ha llevado a solicitar vigilancia judicial por parte de la Procuraduría”, agregó.

 


Acusaciones de 
‘artimañas judiciales’

Cedeño también denunció lo que considera maniobras para entorpecer los procesos en la Asamblea. “Estas acciones son una artimaña judicial para deslegitimar decisiones legales. Se intenta hacer creer que hubo irregularidades, pero todo se hizo conforme a la normativa. Si nos denuncian, tendrán que acudir a la instancia adecuada, no mediante tutelas sin competencia en el tema”, subrayó.

Asimismo, cuestionó las intenciones detrás de las denuncias, señalando que la disputa no solo busca anular la elección de la mesa directiva, sino también retrasar otros procesos fundamentales, como la selección del secretario de la Asamblea para 2025.




El caso del secretario de la Asamblea

Sobre este punto, Cedeño destacó que el concurso para elegir al secretario ya fue realizado por una universidad, y hay cuatro candidatos elegibles. Sin embargo, denunció intentos de frenar este proceso por parte de algunos diputados.

“Lo que hemos observado es que, como no tienen a alguien cercano que haya ganado este concurso, intentan obstaculizar el proceso, al igual que lo hicieron con mi elección. Pero la elección del secretario debe realizarse dentro de los términos legales con las personas seleccionadas, guste o no a algunos diputados”, concluyó.


Más Noticias de esta sección

Publicidad