En el encuentro entre las dos entidades se logró revisar como ese trabajo conjunto por más de diez años ha generado importantes resultados.
Le puede interesar: Icbf y Unimagdalena clausuraron Semana Andina
En este sentido se realizó una mesa de trabajo liderada por el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena, la doctora Lina Arbeláez, directora general del ICBF, el doctor Mario Ariza Monsalve, director de la regional Magdalena del ICBF y el doctor John Taborda Giraldo, Vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Alma Máter.
En el encuentro entre las dos entidades se logró revisar como ese trabajo conjunto por más de diez años ha generado importantes resultados, como se han alineado esas propuestas de valor de ambas instituciones para transformar vidas a partir de la educación.

“Estamos trabajando de la mano de la Universidad del Magdalena que es uno de los aliados estratégicos del ICBF en la implementación de ‘Sacúdete’ en los territorios no solo en este año, esta alianza crece con operación de nuestros proyectos en otros territorios y estamos llamados a seguir trabajando de manera conjunta para generar desarrollo”, manifestó la doctora Lina Arbeláez, directora general del Institutito Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.
También le puede interesar: Icbf y Unimagdalena certificaron 1.440 Familias con Bienestar para la Paz
Entre el año 2012 y el 2021 se han circunscrito proyectos de alto impacto de ICBF ejecutados por Unimagdalena se encuentran ‘Familias con Bienestar’ en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar; ‘Generaciones con Bienestar’, ejecutados en los departamentos de Magdalena, Bolívar y la Guajira; ‘Generaciones Sacúdete (Generaciones 2.0)’ realizados en el departamento de Bolívar, Magdalena y Cesar; ‘Construyendo Juntos Entornos Protectores’, consumados en los departamentos de Magdalena, Bolívar y Cesar; ‘Mi Familia’ desarrollado en el departamento del Magdalena y Cesar.
El impacto institucional de estos proyectos ha logrado el fortalecimiento de la experiencia institucional en el desarrollo de proyectos con niños, niñas y adolescentes. La utilización de nuevas tecnologías para garantizar el acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes, a pesar de la pandemia. También la creación de la Escuela de la Familia, un curso abierto a la comunidad que busca brindarles herramientas a los padres, gestores sociales y demás personas que trabajan con esta población, para lograr un acercamiento efectivo.
En cuanto al impacto en el territorio la Universidad del Magdalena ha logrado la materialización de la política nacional de infancia y adolescencia con la operación de los programas y estrategias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Familias con Bienestar. Se avanzó en el desarrollo de la primera Feria de Emprendimiento virtual para adolescentes, donde se presentaron 14 iniciativas de emprendimiento.
Se han generado oportunidades de formación continua para el talento humano de los proyectos, cursos y diplomados. Se generaron oportunidades de empleo para más de 100 personas de la comunidad donde se desarrolló el proyecto, municipios vulnerables en Bolívar y Cesar, Proyecto Generaciones Sacúdete 2.0.
Se fortalecieron las competencias digitales de los niños, niñas y adolescentes que hicieron parte de los proyectos, como una oportunidad ante el desafío de continuar con la operación pese al escenario de pandemia.