Familiares de Julita "Mi Ranchito” piden oración por su delicado estado de salud

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Julia Horocia Rodríguez de Giraldo, conocida cariñosamente como “Julita”, “Julita Pepsi-Cola”, “Julita la de Mi Ranchito”, “Julita la de la Chocita”, distinguida por ser una mujer emprendedora en la región caribe desde su juventud, comenzó a trabajar como distribuidora de Pepsi-Cola, repartiendo dicho producto por los diferentes municipios del Magdalena, conducía ella misma un camión marca Ford 350, lo que la llevó a ser reconocida con el apodo de “Julita Pepsi-Cola”, de modo que, Julita rompió los esquemas del machismo en el gremio de los choferes, hecho controversial para la época, dandole visibilidad ante la sociedad.


Producto de su gran visión y tenacidad, a pesar de los temores de su familia por el hecho ser una mujer, transformó su camión en un bus típico de palma y bambú, convirtiéndolo en una atracción para turistas y locales que llegaban en esos años a disfrutar de las playas de Santa Marta, transportándolos a diferentes sitios de interés dentro de la ciudad.

Su primer logro en el turismo, fue activar la ruta de transporte de pasajeros de Santa Marta al Rodadero, desde el hotel Posihueica hasta la antigua “Y” de Gaira, donde lo mas apetecible era llegar al Rodadero, balneario que para la época tenía difícil acceso; al mismo tiempo, abrió la rutas en su bus a las playas turísticas desde los límites con la Guajira hasta Ciénaga, ese atractivo bus lo bautizó con varios nombres, quedando como “Mi Ranchito”, primer bus turístico de Colombia, que hizo su aparición el 24 de julio de 1959, como ocasión de las primeras fiestas del mar realizadas en Santa Marta.

Julita, con el tiempo se instaló cerca de las laderas de arenas blancas del cerro de Murujuy, donde se lanzaban niños, hombre y mujeres, como en un tobogán. Precisamente en ese lugar cuyo nombre se popularizó después como El Rodadero, allí en su parte más alta del mencionado sitio, montó su restaurante de pescados y mariscos, restaurante que bautizó con el nombre de “Mi Ranchito”, convirtiéndose en un lugar acogedor y tradicional, donde llegaban turistas, lugareños y personas famosas.

Julita, la formadora de muchos guías turísticos y de agencias de turismo, quien fuera la mayor impulsadora de la imagen de Santa Marta ante el mundo, fue condecorada en el año 1992 en la feria mundial de turismo FITUR – ESPAÑA, premio que solo ella ha recibido en la región.

Su familia agradece todos los gestos de solidaridad de amigos y familiares en Santa Marta, el país y el mundo, que han recibido durante estos días de incertidumbre por su delicado estado de salud, así como el reconocimiento por su gran labor realizada de un orgullo samario.

En este momento de incertidumbre, sus hijos Jorge Isaac, Hernando y Ana Matilde Giraldo Rodríguez, sus nietos y bisnietos, piden encarecidamente unir sus plegarias a Dios por su salud, a pesar de que el próximo 11 de diciembre cumple 98 años, y se encuentra luchando por seguir acompañándonos.

Lea, además: Evangelio según San Lucas 19,1-10.

Más Noticias de esta sección

Publicidad