La partida del maestro Fernando Botero ha dejado una profunda huella en la escena internacional, con los principales medios de comunicación de todo el mundo rindiendo homenaje a su legado artístico y su impacto global.
El New York Times, uno de los diarios más influyentes de Estados Unidos, dedicó su portada del sábado a Fernando Botero, describiéndolo como "el artista que infló a la gente a sus proporciones caprichosas". El tributo se extendió a su edición digital, donde se le dedicaron más de 1.500 palabras en memoria de la vida y obra del maestro colombiano.
Le puede interesar: Una exposición de Botero en España muestra su evolución artística desde los años 70
En Europa, varios medios importantes como Corriere della Sera y La Repubblica en Italia, y Le Figaro en Francia, anunciaron la muerte de Botero en sus primeras páginas. Le Monde, el icónico periódico parisino, resaltó su estilo inconfundible y su estatus como uno de los artistas visuales más populares y respetados del mundo.
La BBC de Londres, Globo en Brasil, El Mercurio de Chile, El Clarín y La Nación en Argentina también dedicaron espacio en sus portadas para recordar la vida y obra del artista colombiano. Incluso en Alemania, la revista Der Spiegel se unió a los homenajes.
El Sing Tao Daily, el periódico en chino más antiguo y el segundo más grande de Hong Kong, no pasó por alto la noticia y rindió tributo al maestro Botero.
Lea también: Fallece el maestro Fernando Botero
Fernando Botero, nacido en Medellín en 1932, falleció a los 91 años el viernes 15 de septiembre de 2023. Su legado artístico, que incluye esculturas, pinturas y dibujos, lo convierte en el artista colombiano más influyente de todos los tiempos, dejando un impacto que trasciende fronteras y generaciones. Su partida deja un vacío en el mundo del arte, pero su obra perdurará como un testimonio de su genialidad y su contribución a la cultura global.