Día del Médico: Un espacio para valorar la profesión más humana

La participación de mujeres en la profesión médica ha aumentado considerablemente en los últimos años. Actualmente, el 48.63% de los médicos en Colombia son mujeres.

Salud
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

La conmemoración en Colombia es el 3 de diciembre en la que se reconoce la labor excepcional de aquellos profesionales que con vocación y dedicación se dedican a salvar vidas.

En 1953 la Confederación Médica Panamericana acordó conmemorar el 3 de diciembre el Día Internacional del Médico, como tributo a todos los profesionales de la medicina, en memoria del médico cubano Carlos J. Finlay, descubridor del Aedes aegypti como transmisor de la fiebre amarilla.

 Como es habitual en muchos lugares del mundo, el día 3 de diciembre se celebra el Día del Médico, fecha elegida por la Confederación Médica Panamericana para homenajear a Carlos Juan Finlay Barrés, un médico cubano que descubrió que un mosquito era el responsable de transmitir la enfermedad de la fiebre amarilla, hasta ese entonces causa de la mayor cantidad de muertes en el mundo.

Los estudios de Finlay, que comenzó a ocuparse del padecimiento en 1865, resultaron determinantes, y en 1881 ante la Academia de Ciencias de La Habana, presentó su trabajo fundamental. Fue recién 20 años después que comenzaron a prestar atención a su hipótesis.

En diálogo con EL INFORMADOR el médico Salim Bernal, manifestó su trayectoria ,la labor en la que a diario intenta salvar la vida de miles de personas y sus principales retos.


Los médicos son los pilares de nuestro sistema de salud. Su conocimiento, experiencia y humanidad son fundamentales para construir un futuro más sano para todos.
Los médicos son los pilares de nuestro sistema de salud. Su conocimiento, experiencia y humanidad son fundamentales para construir un futuro más sano para todos.



“Considero que uno de los mayores desafíos a los cuales nos estamos enfrentando actualmente es al desconocimiento y al irrespeto al personal médico. Con respecto a que muchas personas prefieren creer lo que ven en redes sociales por desinformación de personas que no tienen ni idea de lo que es la medicina y a la búsqueda en internet. Esto genera que nuestro trabajo se ponga mucho más complejo porque la gente prefiere creer lo que ve de un influenciador, prefiere creer lo que ve en internet sin contextualizar lo que se está viendo en los síntomas del paciente. La medicina es un arte que requiere de muchas cosas y no solamente de una búsqueda en internet de unos signos o síntomas. Entonces pienso que eso desde el punto de vista es lo más complicado que estamos viviendo actualmente en mi concepto.”

Por otro lado, Bernal destacó los aspectos más gratificantes como médico, “Sin lugar a dudas lo más gratificante es saber, ni siquiera muchas veces porque te lo agradezcan, sino saber que por las actuaciones que tú hiciste como médico se pudo ayudar a una persona, una persona pudo sobrevivir o simplemente mejoró su calidad de vida con respecto a los síntomas que venía presentando. Esto para mí es lo mejor que le puede pasar a un médico y desde el punto de vista gratificante es para uno cuando una persona simplemente te da las gracias por todo lo que tú has hecho, así no sea como un denominado, pero con que una sola persona te lo diga, para nosotros es extremadamente gratificante. Con respecto a la tercera pregunta.”

Desde el interrogante, donde EL INFORMADOR, quiso conocer su opinión sobre los cambios de la medicina moderna, el médico especialista resaltó que, “tenemos más ayudas tecnológicas actualmente, pero la medicina sigue siendo la misma con respecto a lo que son los diagnósticos, a lo que es la medicina propiamente dicha. Obviamente tenemos más avances tecnológicos, más avances de tratamiento, pero desde el punto de vista macro la medicina sigue siendo la misma.”


Los médicos son pilares fundamentales de nuestra sociedad contemporánea. Su papel trasciende el ámbito clínico, permeando en todos los aspectos de nuestra vida y contribuyendo significativamente al progreso y bienestar de la humanidad.
Los médicos son pilares fundamentales de nuestra sociedad contemporánea. Su papel trasciende el ámbito clínico, permeando en todos los aspectos de nuestra vida y contribuyendo significativamente al progreso y bienestar de la humanidad.


Le puede interesar:  La lucha de María Paz por llevar una vida normal

¿Cuál fue el caso más memorable en su carrera?

Considero que el caso más memorable de mi carrera fue cuando me llegó una paciente con un politraumatismo por un accidente de tránsito, una niña de 14 años, que le prestaron sus familiares una moto para que aprendiera a manejar y le soltaron la moto así de primeras y la niña no sabía que tenía que hacer pare, un taxi le pasó por encima.”

“Llegó a una de las clínicas de la ciudad donde estaba yo de turno en la urgencia, me di cuenta de que la paciente estaba en muy mal estado, yo había terminado un curso de ultrasonografía crítica y de urgencias, por ese curso con el ecógrafo pudimos hacer el diagnóstico rápido y preciso, un motor de alta tensión, tenía parte de esos líquidos libres en la cavidad abdominal y pudimos resolver la gravedad en menos de cinco minutos, lo que trajo como consecuencia de que la paciente sobreviviera y no falleciera, en otras condiciones o en otra clínica esa paciente fácilmente hubiera fallecido”, explicó el médico especialista.


El médico Salim Bernal, resaltó la labor de los que comparten su profesión ya que se encuentran en constante búsqueda de nuevas terapias, tecnologías y conocimientos para enfrentar los desafíos que plantea la salud.
El médico Salim Bernal, resaltó la labor de los que comparten su profesión ya que se encuentran en constante búsqueda de nuevas terapias, tecnologías y conocimientos para enfrentar los desafíos que plantea la salud.




Finalmente, Salim Bernal arrojó un consejo a todos los médicos que empiezan esta larga carrera enfocada en salvar vidas, “el consejo que yo le daría es que la medicina no es para gente inteligente, es para gente dedicada, que los errores de los médicos se tapan con tierra, que si está dispuesta a sacrificar muchas cosas en pro del bienestar de un tercero, se meta a estudiar medicina. Si antepones otras cosas frente a eso, yo pienso que no es adecuado porque tú no puedes ser bueno en algo que no te gusta y algo que no estás dispuesto a darlo todo por eso” concluyó.

Concluyendo, en este día especial, rendimos homenaje a todos los médicos, desde los que trabajan en hospitales y clínicas hasta los que ejercen en zonas rurales y remotas. Su compromiso con la salud es una inspiración para todos nosotros.

Más Noticias de esta sección

Publicidad