Estas acciones representan el 60% del total registrado para el Emc, según detalló Indepaz.
La disidencia más grande de las antiguas Farc, conocida como Estado Mayor Central (Emc), ha llevado a cabo 247 acciones en lo que va del año, según informó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
En su informe titulado "Acciones del autodenominado Estado Mayor Central", esta ONG señala que los actos cometidos por este grupo incluyen agresiones contra la población civil, conflictos entre grupos armados y enfrentamientos con las Fuerzas Militares, así como hostigamientos.
Durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 26 de septiembre, se han registrado un total de 247 acciones, de las cuales el Bloque Occidental del Emc estuvo involucrado en 107 casos de enfrentamientos armados y hostilidades que afectaron a la población.
Dentro del Bloque Occidental se encuentran los frentes Dagoberto Ramos y Jaime Martínez, los cuales han protagonizado una ola de violencia en el convulsionado departamento de Cauca, ubicado en el suroeste de Colombia, en las últimas semanas.
Según la información proporcionada, los frentes Jaime Martínez, Dagoberto Ramos y Carlos Patiño, que operan principalmente en el departamento de Cauca, son las subestructuras responsables de la mayoría de las acciones que incumplen el cese al fuego, así como confrontaciones armadas y hostilidades que afectan a la población, sumando un total de 116 acciones cometidas.
Le puede interesar: Marchas del 27 de septiembre: Un debate acrecentado en torno al gobierno Petro
El informe también revela que el mes con mayor número de acciones llevadas a cabo por el Emc fue julio, con un total de 51, seguido de agosto (43), enero (29), septiembre (27), mayo (25), marzo (22), febrero (19), abril (17) y junio (14).
El Emc ha admitido la autoría de estos ataques y ha anunciado la suspensión de acciones ofensivas en todo el territorio nacional contra las Fuerzas Militares y la policía desde el pasado viernes, tras una escalada de violencia en semanas recientes.
Además, la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una conferencia de prensa en el departamento de Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará oficialmente la mesa de diálogo, dando inicio a un cese al fuego que durará 10 meses.
Cabe destacar que no es la primera vez que se establece un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el Emc. Durante los primeros seis meses de este año hubo un cese al fuego que, sin embargo, fue levantado unilateralmente y de manera parcial por las autoridades en cuatro departamentos del país, después del asesinato de cuatro menores indígenas a manos de la guerrilla.
Aunque ambas partes han reafirmado su compromiso con los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las facciones más beligerantes que operan en Cauca, existe incertidumbre sobre si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a dichos acuerdos.
Le puede interesar: El 63,3 % de los colombianos siente que el país empeoró en el último año