El progresivo deterioro financiero de la entidad y el alto volumen de quejas de los usuarios llevaron a la toma de la decisión.
La Superintendencia Nacional de Salud ha anunciado la intervención forzosa de la EPS Famisanar debido al continuo y significativo deterioro financiero de la entidad, así como al creciente número de quejas presentadas por los usuarios en relación con la calidad de los servicios de salud ofrecidos.
Según datos proporcionados por la Superintendencia, en el primer semestre de este año, el volumen de quejas presentadas contra Famisanar alcanzó la alarmante cifra de 60,000. Estas quejas estuvieron relacionadas principalmente con barreras en el acceso a servicios de salud, negación de citas médicas, falta de oportunidad en la atención médica, y problemas en el reconocimiento y pago de prestaciones económicas.
La Superintendencia Nacional de Salud también identificó inconsistencias en los reportes de información presentados por Famisanar, así como un incumplimiento de metas en indicadores de salud que afectan directamente a los afiliados y la calidad de los servicios brindados.
Le puede interesar: Colombia no descarta acciones legales para recuperar Tesoro Quimbaya y otros patrimonios
La intervención, que está programada para durar un año, tiene como objetivo inmediato la mejora de la atención para los más de 3 millones de afiliados de Famisanar distribuidos en 21 departamentos del país. Se espera que durante este período, los usuarios no experimenten traumatismos significativos en la atención médica.
La mayoría de los afiliados se concentra en Bogotá y Cundinamarca, representando el 77% del total. Sin embargo, existen usuarios en otros departamentos como Santander, Boyacá, y Tolima, además de algunas regiones como Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda, y Valle del Cauca.
El Superintendente de Salud, Ulahy Beltrán López, señaló que la decisión de intervenir Famisanar se basó en una exhaustiva evaluación de su desempeño administrativo, financiero, jurídico y técnico-científico. Además, se destacó el alto riesgo de insolvencia que pone en peligro su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras.
Para supervisar la administración financiera durante la intervención, la SuperSalud nombró a Sandra Milena Jaramillo. Su prioridad será garantizar que el derecho a la salud de los afiliados de Famisanar no se vea afectado durante este proceso.
Le puede interesar: La aerolínea Wingo ampliará sus operaciones entre Bogotá y Caracas
Además de los problemas financieros, la intervención se justifica por el impacto en la vida humana. La SuperSalud informó que, antes de la intervención, se detectó un aumento del 20% en los casos de cáncer en menores de 18 años durante el primer cuatrimestre de 2023. También se registraron seis casos de mortalidad materna hasta la semana epidemiológica número 20 de 2023, lo que indica que no se han logrado avances significativos en la reducción de la mortalidad materna.
La SuperSalud asegura que, durante la intervención, no habrá cambios significativos en la atención médica para los usuarios, quienes podrán solicitar autorizaciones como de costumbre y seguirán siendo atendidos por los mismos médicos en los mismos lugares.