Día del Perdón: Israel se apaga con el Yom Kipur, el día más sagrado del judaísmo

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Israel comenzó hoy al atardecer la festividad de Yom Kipur o Día del Perdón, la jornada más sagrada en el judaísmo, en la que el país se apaga completamente durante 25 horas, sin coches circulando, con las emisiones de radio y televisión suspendidas y con el espacio aéreo cerrado.

Para los judíos, más del 70% de la población israelí, la conmemoración solemne del Yom Kipur consiste en un día de ayuno, rezo e introspección para expiar los pecados, además de no poder utilizar dispositivos electrónicos, ducharse, ponerse colonia, zapatos de cuero o mantener relaciones sexuales.


Mientras que no hay coches circulando ni establecimientos abiertos, las calles de Israel se llenarán mañana, hasta que termine el Yom Kipur, de niños en bicicleta y patinetes, una tradición no religiosa que se ha ido consolidando en los últimos años en el país.

Le podría interesar:  Crecen las protestas por primera ley de reforma judicial en Israel

La festividad terminará mañana, lunes 25 de septiembre, al caer el sol, y estuvo precedida anoche del rezo masivo del Selichot, en el que dos millones de personas acudieron al Muro de los Lamentos de Jerusalén para rezar y purificarse antes del Yom Kipur.

El Día del Perdón es la jornada más sagrada del judaísmo y el final de los 10 días de reflexión iniciados con el Rosh Hashaná, o el Año Nuevo judío, por lo que se celebra el décimo día de tishrei (séptimo mes del calendario hebreo lunisolar), que este año comienza el 24 de septiembre del calendario gregoriano.

Este Yom Kipur llega en el mayor pico de violencia con los palestinos desde la Segunda Intifada y a lo largo de este domingo hubo enfrentamientos armados al norte Cisjordania durante un redada, que se saldó con dos palestinos muertos, tres ataques palestinos que no causaron heridos y violentos disturbios junto a la valla de separación en Gaza, a los que Israel respondió bombardeando por tercer día consecutivo puestos de Hamás en el enclave.

Quizás le interese: Reservistas a paro por Reforma Judicial hasta en Israel

En el judaísmo, el Yom Kipur, traducido como Día del Perdón o Día de la Expiación, busca la reconciliación y compasión con uno mismo a través del perdón colectivo entre nosotros y con los demás, para lograr la paz con uno mismo y la armonía con la comunidad. EFE





Más Noticias de esta sección

Publicidad