Líderes del Caribe inconformes con los servicios públicos

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, calificó el evento como un esfuerzo necesario para trabajar en los problemas de larga data.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
En el conversatorio ‘Diálogos Defensoriales para la Transformación’ realizado en Santa Marta se exigieron prontas soluciones a las problemáticas que aquejan a los usuarios del Caribe colombiano.

En Santa Marta se llevó a cabo el conversatorio “Diálogos Defensoriales para la Transformación”, un espacio en el que representantes de la Defensoría del Pueblo, autoridades gubernamentales, gremios del Caribe, y más de 170 líderes comunitarios se reunieron para analizar la crisis de servicios públicos en la región. La jornada, que tuvo como eje central los problemas de racionamientos, desabastecimiento y deficiencias en servicios básicos como agua, energía y alcantarillado, buscó proponer soluciones a la conflictividad social.

A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades, la insatisfacción persiste debido a los elevados costos y la calidad deficiente de los servicios. En este contexto, el Secretario de Gobierno del Distrito de Santa Marta, Camilo George, expuso una cifra relacionada a los  38.000 usuarios de la ciudad están catalogados como eléctricamente subnormales, mientras que en todo el Magdalena esta cifra asciende a 78.000, representando un 30% de los usuarios en la capital departamental.


Le puede interesar:  Educación en Zona Bananera es impulsada por Banasan

“Santa Marta lidera el índice de usuarios subnormales en el Caribe colombiano. Con el apoyo del Gobierno Nacional, es prioritario encontrar soluciones que mitiguen las afectaciones por los altos costos de la energía, que impactan de manera desproporcionada a los más vulnerables”, señaló George.

Adicionalmente, destacó que el índice de pobreza monetaria en Santa Marta es del 39%, seis puntos por encima de la media nacional (33%), lo que exacerba la dificultad de los ciudadanos para acceder a servicios básicos. En este sentido, resaltó que la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello trabaja en proyectos para mejorar la infraestructura de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR Norte), con el objetivo de garantizar un mejor servicio.


Más Noticias de esta sección

Publicidad