Así lo expresó Jorge Alberto Vanegas, alcalde de la Localidad 3 de Santa Marta, resaltando que también se deben resolver los problemas de fondo de la ciudad como la falta de agua potable y un sistema de alcantarillado.
Santa Marta a portas de cumplir los 500 años de su fundación sigue padeciendo de problemáticas como la falta de agua potable, un adecuado sistema de saneamiento básico, la recuperación del Centro Histórico, entre otros problemas. Pero para Jorge Alberto Vanegas, alcalde menor de la Localidad 3, la falta de sentido de pertenencia es uno de los problemas más graves que enfrenta la ciudad y es que las obras que los mandatarios logran hacer son destruidas al poco tiempo por los habitantes.
Problemáticas de la Localidad 3
“Tenemos diferentes tipos de problemática, una cuestión es la inseguridad que estamos viendo en estos momentos, otro es el tema de la organización, hablando concretamente del sector de El Rodadero, que es el más importante para el turismo de Santa Marta, debemos mejorar las condiciones de las personas que allí trabajan para que ellos puedan prestar el mejor servicio a los visitantes de la ciudad”, expresó Jorge Alerto Vanegas.
“Otro de los temas importantes es la salud, como es de conocimiento de todos el sector de Gaira ha tenido problemas durante muchos años y que a hoy todavía no ha sido entregado el nuevo centro de salud, que necesitamos con urgencia, además el único centro asistencial con que contamos en estos momentos considero que no está dando la cobertura que requerimos, más aún cuando vemos que en El Rodadero no tiene centros de atención de salud y para las temporadas altas de turismo es cuando más se complica la situación”, indicó Vanegas.
El alcalde local afirmó que no ve la luz al final del túnel con respecto a que el centro de salud de Gaira entre en funcionamiento lo más pronto posible, dice que hay casos jurídicos que no permiten la entrega del mismo.
“Casualmente hace menos de 30 días hice parte de una sesión del Concejo en la que se tocaron temas importantes de los avances y de la situación actual. Estamos a espera que se quite ese tema para poder saber si por fin vamos a recibir o no el centro de salud de Gaira, pero hoy sinceramente se me sale de las manos dar un mensaje de optimismo sobre el tema, porque hay muchas dudas”, expresó Jorge Alberto Vanegas.
Falta de cultura ciudadana
Jorge Alberto Vanegas, se refirió a un hecho que ocurrió en Gaira, cuando en compañía de la secretaría de Infraestructura llevaron a cabo el cambio de rejillas de alcantarillado de la calle 6 del sector, la sorpresa del alcalde local fue que las personas no esperaron el tiempo prudente para que la obra quedará terminada; por el contrario, quitaron las señales y empezaron a transitar por la mencionada calle.
Por lo que el mandatario local aseguró que hace falta más sentido de pertenencia y que nos duela la ciudad para perseverar los proyectos que se hacen y que muchas veces tardan en llegar.
Otro de los episodios que ha tenido el alcalde menor es la campaña de socialización con los comerciantes para que no arrojen las basuras en las esquinas de las calles o colegios.
“Una de las campañas que iniciamos hace más de 4 o 5 meses, donde observamos que la comunidad y todo el sector comercial que queda alrededor del colegio Camilo Torres escogen sus alrededores como punto de acumulación de basura. Se hizo una visita a cada uno de los comerciantes que estaban alrededor, pero vuelvo y repito, si no hay sentido de pertenencia, aquí no se puede hacer nada. La transformación requiere que la gente ponga de su parte”, expresó Vanegas.
“Yo comentaba antes de empezar la grabación, y te decía por lo joven que eres, que aquí hay que sacar el ‘toma todo’, pero no para tomar todos, sino donde diga todos ponen. Hoy, si la transformación de verdad la queremos conseguir, tenemos que poner a todos; no se puede quedar ninguno de los actores que hacen parte de esta comunidad por fuera”, indicó Jorge Alberto Vanegas.
“Lo que preocupa según los indicadores que sacó ‘Santa Marta Cómo Vamos’, es que todo el tema de convivencia ciudadana, están en el piso, mostraron que no se respeta al adulto, que no se respetan las autoridades, que no respetamos al vecino, hoy hay una anticultura y debemos entrar a trabajar, ¿para qué? Para que realmente volvamos a tener la paz y la tranquilidad que se vivía muchos años atrás”, expresó Jorge Vanegas.
El Rodadero
Jorge Alberto Vanegas, aseguró que El Rodadero tuvo muchos años sin doliente, por eso hay tanta falta de organización en la vitrina turística más importante de la ciudad.
“No me gusta hablar con el retrovisor, pero vemos que durante muchos años el rodadero quedó acéfalo. No había un doliente, se presentaban desórdenes de todo tipo, hoy vemos los resultados en todos los aspectos, no solamente en el tema de los vendedores ambulantes, sino que también lo estamos viendo con el sector comercial, tenemos un punto neurálgico en la calle 7, con Carrera Segunda, que lo cogieron de centro de acopio de depósito de basura; nos tocó hacer una caracterización por todos los restaurantes alrededor y descubrimos que efectivamente ellos le pagan a un tercero para que saque la basura, el tema es que no saben hacia dónde direccionan esos residuos. Trabajando de la mano con Atesa, de la mano con el Dadsa y con otras instituciones para poder tocar, y ver qué solución le buscamos a ese punto en particular”, indicó Jorge Vanegas.
Por último al alcalde se refirió a que uno de los regalos para los 500 años de Santa Marta es que todos los samarios y habitantes de la ciudad sean felices, pero que esa felicidad se logra con la solución de los problemas como la falta de agua, servicio de alcantarillado, calles en buen estado, entre otros más.