¿Demolición o restauración? ¿Qué pasa con el estadio Eduardo Santos de Santa Marta? Últimas noticias

Vista aérea del deprimente estado del histórico estadio Eduardo Santos de Santa Marta. Fotos: EL INFORMADOR/ #ElInformaDron

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Uno de los campos de fútbol con más historia de la capital magdalenense atraviesa su momento más crítico. La desolación y el escepticismo han puesto el dedo sobre la llaga del sentimiento de dolor que cruelmente acaba con la esperanza de los samarios, quienes se niegan a decirle “que en paz descanse”.


El estadio Eduardo Santos Montejo de Santa Marta, testigo del único título del Unión Magdalena en el año 1968 y cuna de grandes glorias del fútbol, permanece entre el deterioro y el abandono, tanto así, que ya ha perdido totalmente el gramado que hasta hace poco tiempo por lo menos servía para los entrenamientos y partidos de algunos equipos.


Con apariencia de bosque por dentro y de basurero y hotel a cielo abierto por fuera, el mítico escenario sigue siendo motivo de polémica y de incertidumbre ante el notable y avanzado detrimento que lo consume desde hace varios años. Actualmente, las puertas del estadio permanecen cerradas y el lugar es custodiado por la Policía Nacional.

Le podría interesar: Golpe al orgullo samario

Foto: habitantes de calle en la estatua del 'Pibe'.

Mientras el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo insiste en su idea de demolición del Eduardo Santos de Santa Marta para convertirlo en una arena deportiva y de eventos, el exsubdirector de Coldeportes Nacional, Luis Alberto ‘Beto’ Riascos se opone tajantemente a tal iniciativa y asegura que resulta imposible debido a que el estadio está bajo el amparo de la Ley 1888 de 2018 que lo declaró como “Patrimonio Cultural y Deportivo de la Nación". Riascos añade que ya el proyecto de restauración está dentro del Plan de Desarrollo del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Recientemente, el gobernador Caicedo dijo en redes sociales que: “también, le entregaremos el estadio Eduardo Santos para que sea arena deportiva y de eventos”. Esa afirmación la hizo cuando anunció que presentaría a la Asamblea la transferencia del antiguo Rumbódromo o 'Parque Taykú' para que allí se construya la sede principal de la Universidad Distrital.

Quizás le interese: Representante a la Cámara del Magdalena lidera proyecto para restaurar al 'Eduardo Santos'

Y es que el mandatario departamental ha venido reviviendo tal intención y hace poco sostuvo una reunión con el Consejo Departamental de Patrimonio, para obtener una polémica certificación con la que busca avanzar en su propuesta de la demolición. Sin embargo, ‘Beto’ Riascos expresó en entrevista con EL INFORMADOR que es difícil que ese propósito prospere porque “la Sociedad de Arquitectos, la Sociedad Bolivariana, Cultura, entre otros integrantes de los 12 miembros del Consejo Departamental se negaron a firmar el documento”.

“Hace pocos días vino el gobernador con su secretaria de Cultura y convocaron al Consejo Departamental de Patrimonio y dieron una certificación referente prácticamente a desconocer la ley. ¿Cómo creen que pueden revivir con esa certificación la demolición del estadio?, si eso está amparado por una ley, y lo único que está por encima de la ley es la Constitución. Por lo tanto, no se puede bajo ningún punto de vista demoler el estadio. Desde su misma administración filtraron la noticia y tengo los documentos. Lo reto a que trate de demolerlo. No lo vamos a permitir porque está bajo el amparo de la ley 1888 del 2018. Estamos a un pasito de impulsar la restauración del Eduardo Santos. Pronto tengo cita con el Ministerio del Deporte”, afirmó 'Beto' Riascos en diálogo con EL INFORMADOR.

Álvaro Ospino Valiente, presidente de la Academia de Historia del Magdalena y miembro del Consejo de Patrimonio, contó a EL INFORMADOR que el Eduardo Santos tiene un nivel de protección consignado en la ley que impide que la edificación pueda ser demolida. Aseguró que el siguiente paso es elevarlo a bien de interés cultural del ámbito nacional para que aparezca en el listado correspondiente, a través del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

Contenido relacionadoEl ‘Eduardo Santos’ será renovado en el primer trimestre del 2022

“En esta edificación se guarda la memoria de la historia del fútbol de Santa Marta y del Magdalena. Ahí se formaron y desarrollaron su actividad profesional figuras del balompié como los hermanos Arango, los Palacio, Valderrama, entre otras glorias del deporte. Si borramos de la memoria del Eduardo Santos, estamos comenzando desde cero, incluso es un proceso que va a tardar años para consolidar al estadio Sierra Nevada -que es un completo fracaso- y va a ser un retroceso completo”, añadió el arquitecto e historiador Ospino Valiente.

Una luz al final del túnel

Luis Alberto ‘Beto’ Riascos, líder de la iniciativa que fue presentada al Congreso por el representante a la Cámara, Jaime Serrano y que fue votada de manera unánime para que el Gobierno Nacional sancionara la Ley 1888 que declaró al estadio Eduardo Santos Montejo como Patrimonio Deportivo y Cultural de la Nación, dijo a EL INFORMADOR que próximamente se reunirá con el Ministerio del Deporte en Bogotá para buscar avances en el proyecto de restauración del escenario.

Foto: salieron árboles en lo que antes era el campo de juego, que ya se encuentra totalmente perdido y lo han utilizado como parqueadero.

En la página 390 de las 795 que contiene el Plan Plurianual de Inversiones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, Colombia Potencia Mundial de la Vida del presidente Gustavo Petro, está el proyecto de “Diseño de ingeniería de detalle para la restauración, dotación y adecuación del estadio Eduardo Santos de Santa Marta”. Riascos dice que tocó puertas a nivel nacional y que junto con el congresista Hernando Guida se logró que se incluyera la obra en el plan.

Ver especial audiovisual:

“Papá nación adquiere el compromiso de realizar la restauración del Eduardo Santos. Primero se cae el estadio Sierra Nevada que el Eduardo Santos, porque en la época de antes construían bien. Es cierto que tiene deterioro, pero se puede restaurar. El estudio de patología que hizo Carlos Caicedo es el que estoy utilizando donde dice que el estadio no aguanta demolición sino restauración y repotenciación de sus estructuras. Me obligué a escribir un libro sobre la verdadera historia del Eduardo Santos que se le piensa presentar al Ministerio de Cultura para que ellos acepten que se puede demoler la colcha de retazos, que es la tribuna de Sur, la de Norte, y la de Sol (construida en 1948), y solamente se va a conservar lo que es patrimonio, que es la de Sombra”, contó ‘Beto’ Riascos a EL INFORMADOR.

¿Cómo quedará el Eduardo Santos?

Será un estadio Fifa en el que se podrán disputar partidos nacionales e internacionales y tendrá una capacidad para 35.000 o 36.000 espectadores. El remodelado Eduardo Santos tendrá a su alrededor un centro comercial que contará con un museo para las glorias del fútbol samario. De igual forma contará con un Salón del Recuerdo que será atendido por las mismas glorias locales y donde en 15 televisores los visitantes podrán ver cualquier partido editado a 25 o 30 minutos y los goles de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo, como, Pelé, Maradona, Messi, Falcao, Cristiano, entre otros.

Reconocimiento para Carlos Vives y Falcao García

Será el único escenario del país con triple función, también el único en el mundo con 4 monumentos de gran tamaño en bronce de Radamel Falcao García, Alfredo Arango y Carlos Vives, que le harán compañía a la existente estatua de Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, que se ha convertido en la escultura más visitada por propios y turistas.

“Además vamos a aprovechar la ubicación privilegiada que es el corazón de Santa Marta. Aprovechando los vacíos que quedan en las graderías, se va a montar un centro comercial en el que va a haber Museo de las Glorias, como en La Bombonera, va a haber salón de recuerdos. Va a tener hotel cinco estrellas para que los equipos visitantes se hospeden directamente en ese sector. Esto va construido para fútbol, pero la infraestructura también va a ser aprovechada para locales comerciales, que lo vuelven autosostenible porque los recursos que paguen van a servir para mantenimiento del estadio, pero también va a servir para arena de eventos donde la gente podrá ver en conciertos a sus artistas nacionales e internacionales preferidos por precios cómodos. Nos lo merecemos. Somos la ciudad más antigua de Colombia, pronta a cumplir 500 años”, informó Luis Alberto Riascos.


De igual forma, tendrá varios almacenes deportivos, artesanías, auditorios para cultura y deporte, cafeterías, heladerías, restaurantes, cajeros automáticos, oficinas para las ligas departamentales, y un departamento biomédico que será manejado por la Universidad del Magdalena y contará con médicos deportólogos, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, todos especializados en áreas del deporte. “En fin este centro colocará las ciencias aplicadas al servicio del deporte y servirá para crear una verdadera industria deportiva y prestará su servicio para toda la región Caribe. Los ingresos que produzca este escenario, serán suficientes para hacerlo autosostenible”, concluyó ‘Beto’ Riascos.

Por si le interesa: El ‘Sierra Nevada’: Más abandonado que el Eduardo Santos

De concretarse el proyecto de restauración del estadio Eduardo Santos, sería una de las obras más importantes de cara a la celebración de los 500 años de Santa Marta, efeméride que se cumple el 29 de julio del 2025. ¿Qué pasará en estos dos años? Amanecerá y veremos.





Más Noticias de esta sección

Publicidad