Esta iniciativa, que tiene alcance en toda América Latina, está dirigida a agricultores de entre 18 y 35 años que se destaquen por su compromiso con el medio ambiente y la innovación en sus cultivos.
Yara, líder mundial en producción y comercialización de fertilizantes para la agricultura sostenible, ha anunciado el lanzamiento de la quinta convocatoria de ‘35 menores de 35’, un programa que busca destacar y reconocer a jóvenes agricultores colombianos que están transformando el campo con prácticas ecoamigables e innovadoras.
Según cifras del DANE de 2022, la mayoría de los agricultores en Colombia tienen entre 41 y 64 años, con un promedio que supera los 57 años en algunos departamentos. Esto resalta la necesidad de incluir a nuevas generaciones en la agricultura para garantizar la sostenibilidad de la producción alimentaria en el país, una misión que Yara busca cumplir a través de esta convocatoria.
“El propósito de Yara con esta iniciativa es visibilizar el esfuerzo de los agricultores e inspirar a más jóvenes a convertirse en un referente para trabajar por el logro de Hambre Cero, marcado como el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible”, explicó Andrés Useche, director de Región Andina de Yara.
La convocatoria estará abierta hasta el 8 de septiembre de 2024, y los interesados pueden inscribirse sin costo a través del enlace ‘35 menores de 35’. Los postulantes serán evaluados por un jurado latinoamericano, y los seleccionados serán reconocidos en un ranking que se publicará a mediados de octubre.
En la edición anterior, 14 agricultores colombianos fueron reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad en cultivos como palma de aceite, café, papa y aguacate.
Durante los cinco años de existencia del programa, más de 40 agricultores del país han sido premiados, posicionando a Colombia como uno de los países con más casos exitosos de agricultura sostenible en la región.
Además de recibir reconocimiento, los ganadores serán posicionados en otros países para fortalecer sus proyectos, recibirán acompañamiento en mejores prácticas y podrán optar a premios en especie, contribuyendo al desarrollo de una agricultura más innovadora y responsable con el medio ambiente en Colombia y América Latina.
Le puede interesar: Agente interventor de la Essmar fue retirado del cargo por la SuperServicios