Varios temas de interés se encontrarán en este espacio para que los estudiantes de último grado de bachillerato y padres de familia, se motiven y tengan una idea sobre la dinámica de la vida universitaria.
La edición 28 de la revista Aula Universitaria trae un selecto grupo de temas de interés para los estudiantes que se encuentran culminando el bachillerato y para quienes están iniciando su carrera universitaria.

A través de las diferentes temáticas podrán tener una panorámica actual de la educación, de las nuevas carreras universitarias que existen en la ciudad y la transformación de la dinámica de estudio y de enseñanza luego de que los estudiantes y docentes regresaran a las aulas de clases después de tanto tiempo.

Los contrastes de la presencialidad
Universitarios de la escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda, opinaron sobre el regreso a las aulas de clase y compartieron sus experiencias estando en la virtualidad y cómo fue regresar a las instalaciones del plantel educativo. Ellos afirmaron que esta situación les cambió la perspectiva en cuanto a la vida académica en el campus universitario.
‘Aulas Abiertas Sostenibles’
En la Universidad del Magdalena ya se inauguraron los primeros espacios abiertos compuestos por sillas y mesas hechas con plásticos reciclados y funcionan con un sistema de energía fotovoltaica. Algunos universitarios dieron su opinión sobre estos nuevos espacios.
Nuevos paradigmas para la empleabilidad en Colombia
El rector de la Corporación Bolivariana del Norte, Carlos Quintero Lozano, hizo un análisis sobre la vinculación laboral en el país y que según él cada vez se requiere más personal con formación técnica y tecnológica.
Lo que la virtualidad dejó y se llevó
Desde la perspectiva del docente se conocerán aspectos ventajosos y otros no tanto luego de las clases no presenciales y que de algún modo dejó huella tanto en los profesores como en los estudiantes.

Durante la pandemia y el confinamiento, a los docentes les tocó asumir un nuevo modelo de educación y conocer otro campo de enseñanza, situación que se convirtió en una nueva experiencia, sobre todo para aquellos que no tenían conocimiento sobre las nuevas tecnologías. Es por eso que, esta experiencia tuvo aspectos positivos y negativos que les permitió reflexionar sobre la academia.
No se pierda la ampliación de las temáticas presentadas en nuestra edición digital a través de la página www.elinformador.com.co en la sección Revistas o haciendo click en el banner Aula Universitaria