Escrito por:
Rony Barrera
El alto tribunal declaró inexequible el artículo de la reforma tributaria que establecía un alivio para préstamos educativos otorgados por la entidad.
Una sentencia de la Corte Constitucional colombiana ha dejado a miles de estudiantes en incertidumbre al declarar inexequible el artículo de la Ley de Reforma Tributaria que establecía el beneficio de una reducción de la tasa de interés de los créditos educativos del Icetex al IPC + 0 por ciento. Esta medida, popularmente conocida como la 'tasa cero', había sido un alivio para aproximadamente 77,000 jóvenes colombianos que buscaban financiar sus estudios superiores.
La figura de la 'tasa cero' implica que las universidades asumieron los puntos adicionales al IPC en el crédito educativo, permitiendo a los estudiantes acceder a préstamos más asequibles. Además, esta medida contribuyó a la suspensión del mecanismo de capitalización de intereses en los créditos, aliviando así la carga financiera de los beneficiarios.
Le puede interesar: Procuraduría ha recibido 2.130 quejas contra servidores públicos, relacionadas con quejas electorales
Mauricio Toro, presidente de Icetex, expresó su preocupación por la decisión de la Corte Constitucional, afirmando: "Este año, 77,000 jóvenes, 77,000 proyectos de vida y proyectos de vida de sus familias se han beneficiado económicamente de la medida que, a su vez, permitió la suspensión del mecanismo de capitalización de intereses en estos créditos. Entendimos la realidad de las familias y, por esto, logramos que los créditos que eran impagables pasarán a ser créditos justos. Ahora, nuestra meta es mantener estos beneficios a través de nuevos mecanismos y herramientas que le permitan a los jóvenes seguir cumpliendo su sueño y sus proyectos de vida con menores costos en los créditos."
A pesar de la decisión, el funcionario aseguró que acatarán la resolución del tribunal y que buscarán alternativas para mantener créditos educativos con intereses justos para los estudiantes.
La medida de la 'tasa cero' (IPC + 0%) comenzó a regir con la entrada en vigor de la Reforma Tributaria (Ley 2277 de 2022) en enero de 2023, con la creación de una contribución realizada por las instituciones de educación superior. Esta contribución garantiza que los estudiantes pudieran continuar con sus estudios, aliviando la carga financiera y frenando la posible deserción estudiantil debido a los altos intereses.
Sin embargo, esta medida dejará de tener vigencia tras la decisión de la Corte Constitucional, emitida el 4 de octubre de 2023, por medio de la cual se declara la inexequibilidad del artículo 95 de la Ley de Reforma Tributaria, que establecía la contribución de las universidades. Los estudiantes y el Icetex enfrentan ahora el desafío de encontrar nuevas soluciones para mantener accesibles los créditos educativos y asegurar que los sueños académicos de miles de jóvenes no se vean afectados por intereses onerosos.
Le puede interesar: En firme el decreto de cese al fuego entre el Gobierno Petro y disidencias de Iván Mordisco