El caso judicial de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, parece estar avanzando a un ritmo lento.
El Origen del Caso
El caso surgió a raíz de las revelaciones de Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, en varios medios de comunicación. La Fiscalía ha imputado cargos a Nicolás Petro por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Su ex pareja, Day Vásquez, también está siendo investigada por supuesto blanqueo de dinero y violación de datos personales.
Lea también: Nicolás Petro pide al fiscal colombiano despolitizar su proceso judicial
La Colaboración con la Justicia
En agosto de 2023, Nicolás Petro anunció en una audiencia grabada que iniciaría un proceso de colaboración con la justicia. Se comprometió a proporcionar nuevos detalles e información que pudieran ser relevantes para el proceso legal. A pesar de este compromiso, los investigadores están preocupados por los pocos avances en el proceso de colaboración.
Por otro lado, Day Vásquez ha estado cooperando con la Fiscalía, asistiendo puntualmente a las citaciones y proporcionando declaraciones amplias a los investigadores.
Posibles Consecuencias
Si no se llega a un acuerdo de colaboración, el proceso penal seguirá su curso normal. Esto significa que Nicolás Petro podría enfrentar una pena de hasta 15 años si es declarado culpable.
Quizás le interese: Nicolás Petro solicita aplazamiento de su interrogatorio a la Fiscalía
Cambios en la Defensa Legal
Nicolás Petro ha cambiado recientemente su equipo legal. Stewing Arteaga y Nixon Torres ahora representan a Nicolás Petro en su investigación disciplinaria ante la Procuraduría. Mientras tanto, Diego Henao está a cargo de su defensa en el proceso penal.