Hasta el dos de octubre habrá expedición de pasaportes en Colombia

La crisis con los pasaportes, es un fenómeno que preocupa a todos los colombianos que requieren este documento para salir del país.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Esta problemática despierta preocupación y críticas debido a la falta de competencia en la licitación y la inminente finalización del contrato con la empresa actual, lo que podría poner en peligro la emisión de pasaportes en el país.


Desde hace varios meses, Colombia se encuentra en medio de una creciente crisis relacionada con la expedición de pasaportes, una situación que ha dejado a miles de ciudadanos preocupados y en la incertidumbre.

El conflicto gira en torno a la finalización del contrato actual con la empresa encargada de fabricar estos documentos, un contrato que llegará a su fin el próximo 2 de octubre de este año. La situación se complicó aún más cuando la licitación para encontrar un reemplazo fue declarada desierta por el canciller Álvaro Leyva.

Según los datos proporcionados por la entidad gubernamental, el contrato en cuestión tenía un presupuesto aproximado de 599.000 millones de pesos y ha enfrentado tres suspensiones en su proceso de adjudicación. El último episodio de esta larga saga tuvo lugar el 5 de septiembre pasado, cuando el canciller Álvaro Leyva solicitó una prórroga para revisar y validar la documentación, así como las demandas y los aspectos legales relacionados, antes de tomar una decisión definitiva.


Le puede interesar:   Convocan nuevas marchas en respaldo a las reformas del Gobierno Nacional

Un detalle relevante en esta historia es que el único concursante para el contrato de expedición de pasaportes es el Grupo Thomas Greg & Sons y el Grupo Thales de Francia, quienes han estado a cargo de emitir los pasaportes colombianos desde el año 2006. Esto ha generado preocupación entre diversos sectores, ya que la falta de competencia en la licitación podría haber favorecido injustamente a estas empresas.

El canciller Leyva no se ha guardado sus críticas y ha acusado a la Cancillería de favorecer a la empresa Grupo Thomas Greg & Sons, argumentando que se les otorgaba un contrato millonario sin considerar a otras empresas interesadas en la licitación.

"Se presenta un único oferente que, ante las diversas observaciones de los demás eventuales proponentes, en caso de que se adjudicara, se violan los principios de igualdad, trato y oportunidades de los oferentes o proponentes, presupuesto fundamental que garantiza la selección objetiva y desarrolla el principio de transparencia que orienta la contratación estatal", declaró el canciller.

Leyva también enfatizó la necesidad de declarar una situación de urgencia para la elaboración de los pasaportes, con el fin de garantizar la continuidad del servicio. La ausencia de un contrato con una empresa para la emisión de pasaportes podría desencadenar un caos en el país, ya que esto impediría la emisión de nuevos pasaportes y la renovación de los existentes.

La incertidumbre persiste en Colombia mientras el gobierno trabaja para resolver esta crisis y encontrar una solución que permita a los ciudadanos obtener sus documentos de viaje de manera efectiva y sin interrupciones. La situación sigue siendo motivo de preocupación y debate en todo el país.


Le puede interesar:  Fiscalía cita al expresidente Álvaro Uribe por cargos en querella de Daniel Coronel






Más Noticias de esta sección

Publicidad