Colombia ha vuelto a terreno negativo después de dos años, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 0,3% en el tercer trimestre de 2023, según un informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta es la primera vez que el país experimenta una contracción económica desde la pandemia en 2020.
La caída del PIB es el resultado de una fuerte disminución en la inversión privada, que ha afectado a sectores clave como la industria, el comercio y la construcción. Estos sectores continúan mostrando números rojos, lo que ha encendido las alarmas en diferentes sectores de la economía, incluyendo el Gobierno Nacional.
En respuesta a estos preocupantes datos, el presidente Gustavo Petro ha hecho un llamado a tomar medidas urgentes para reactivar la economía. En sus declaraciones, criticó la regla fiscal, argumentando que limita la capacidad de acción para enfrentar la crisis.
Lea, además: Colombia "dice adiós" al programa Familias en Acción.
El presidente Petro declaró: “El Gobierno Nacional tiene una responsabilidad. Cuando baja la inversión privada, debe crecer la inversión pública. Si reducimos ambas, mandamos a Colombia a una catástrofe económica”.
Además, el presidente invitó al Congreso de la República a abrir la discusión sobre la regla fiscal, teniendo en cuenta que el país atraviesa por un periodo que requiere medidas urgentes para contrarrestar la desaceleración económica que se vive desde hace varios meses.
Lea, además: Gustavo Petro se pronuncia sobre el polémico artículo 42 de la Reforma de la Salud.
Petro también sugirió dos caminos inmediatos para enfrentar la situación económica actual. “Bajar la tasa de interés por parte del Banco de la República” o “profundizar la política anticíclica del gobierno: Aumentar la ejecución de la inversión pública” mencionó el presidente.