Derrotado expresidente anhela volver al poder en Ghana

John Dramani Mahama, heredó la inclinación política de centroizquierda de su padre, Adama Mahama.

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Doce candidatos optarán este 7 de diciembre a la presidencia en las novenas elecciones generales del país africano.

Accra (EFE).- Pese a perder en las elecciones de 2016 y 2020, el expresidente de Ghana, John Dramani Mahama (2012-2017) intentará hacer bueno en los comicios del próximo sábado el refrán de “a la tercera va la vencida”.

Mahama, de 66 años, es uno de los doce candidatos que el 7 de diciembre optarán a la Presidencia en las novenas elecciones generales del país, que también elige ese día al Parlamento, desde la vuelta a la democracia multipartita en 1993.

Pero se prevé que la carrera presidencial se dirima entre el exmandatario, del Congreso Nacional Demócrata (NDC, en inglés), y el candidato del gobernante Nuevo Partido Patriótico (NPP) y vicepresidente de Ghana, Mahamudu Bawumia, de 61 años.


Le puede interesar:  Hizbulá asegura que estará “junto a Siria” para frustrar la ofensiva

“Tenemos planes para arreglar Ghana. Eliminaremos los impuestos injustos, restableceremos la economía y crearemos nuevos puestos de trabajo”, prometió esta semana Mahama en una campaña centrada en la grave crisis económica del país, de la que culpa al presidente saliente, Nana Akufo-Addo, que no puede concurrir a las urnas tras completar el máximo de dos mandatos permitidos por la Constitución.

El líder del NDC, que tiene fama de discreto, afable y buen comunicador, nació el 29 de noviembre de 1958 en la ciudad de Damongo (centro-norte).

Mahama heredó la inclinación política de centroizquierda de su padre, Adama Mahama, que llegó a ser ministro de Estado para la Región Norteña en el Gobierno socialista del primer presidente de Ghana, Kwame Nkrumah.

Se licenció en Historia en la Universidad de Ghana, en Accra, donde además obtuvo un posgrado en Comunicación, y se trasladó a Moscú a estudiar Psicología Social en el Instituto de Ciencias Sociales. Según él, esta combinación de Historia, Comunicación y Psicología Social moldeó sus “ideales, pensamientos y forma de ver la vida”.


Más Noticias de esta sección

Publicidad