Air-e y Gases del Caribe, unidos le apuestan a la transformación social de Tasajera

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Con la clausura de una nueva fase del año 2024, Costa Fina, principal producto del programa de Tejeduría Artesanal de Puebloviejo, demostró que logró asumir nuevos retos y cumplir con los desafíos de hacer empresa.

La empresa Air-e Intervenida, en alianza con la Fundación Gases del Caribe, clausuraron la cuarta fase del programa de Tejeduría Artesanal en su proceso 2024, en el marco del proyecto Hagamos Región en el municipio de Puebloviejo.

Con la presencia de cerca de 50 artesanas y artesanos, se llevó a cabo este emotivo evento en que tejedoras y tejedores compartieron la experiencia de estos tres años de esfuerzo en que se logró la materialización de su propia marca de confección artesanal en zuncho, Costa Fina.

Costa Fina es el resultado de un trabajo conjunto entre la empresa Air-e, la Fundación Gases del Caribe y moradores de Tasajera, que apostaron por el potencial de su comunidad, encontrando en el Zuncho, la fuente de una materia prima que les ha permitido producir bolsos, canastos, individuales, contenedores, entre otros elementos de gran vistosidad, los cuales han sido utilizados como accesorios inclusive por parte de las candidatas en el Reinado Nacional de Belleza 2024. Igualmente, han sido comercializados internacionalmente.

Con una organización de 22 socios y un semillero de 26 vinculados, Costa Fina con cerca de 50 tejedores han producido cinco líneas de confección en dos años con productos que van desde manillas hasta muebles, demostrando su capacidad de emprendimiento. Después de cumplidas las fases de capacitaciones, asesorías, talleres, han participado de varias ferias en Santa Marta y diferentes ciudades a nivel nacional.

La representante legal de Costa Fina, Martha Caguana, resaltó el logro alcanzado en esta nueva fase y agradeció el empeño que la empresa privada en cabeza de Air-e Intervenida y la Fundación Gases del Caribe han realizado, haciendo de la Tejeduría Artesanal su proyecto de vida y el sustento de 50 familias.

Por su parte, el director de Gestión Comunitaria de Air-e Intervenida, Victor De Luque, manifestó su admiración por cada tejedor que le cree a este proyecto de Hagamos Región y se vincula con la certeza de que es posible lograr sueños, es posible cambiar paradigmas y es posible transformar su territorio.

“Seguimos tejiendo sueños, marcando hitos, pero, sobre todo, tejiendo la esperanza, con gran optimismo y como una verdadera vecindad, que se une para salir adelante. Eso hace Costa Fina, con el apoyo incondicional de Hagamos Región”, expresó el directivo.

Durante el evento fue anunciada la apertura de la Escuela de Tejeduría Artesanal del Zuncho que en el año 2025 abrirá sus puertas para que más artesanos se vinculen a este proyecto en poblaciones rurales de Puebloviejo, extendiendo así la posibilidad de llegar a todo el municipio.

Lea además: La Defensora del Pueblo rechaza designación del nuevo embajador en Tailandia

Más Noticias de esta sección

Publicidad