El conversatorio contará con la participación de Jennifer Del Toro, la Alta Consejera para la Paz y el Postconflicto del Distrito de Santa Marta.
Hoy, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, visitará Santa Marta para encabezar el conversatorio ‘Diálogos Defensoriales para la Transformación’, que se llevará a cabo en el auditorio Neguanje de la Universidad del Magdalena a las 9:00 a.m.
En este espacio, se desarrollarán los problemas que afectan a los servicios públicos en la región Caribe, en especial aquellos relacionados con los racionamientos, desabastecimientos y la deficiencia en la calidad de los servicios, que están teniendo un impacto negativo en la vida de los ciudadanos.
Del mismo modo, el evento contará con la participación de la Alta Consejera para la Paz y el Posconflicto, Jennifer Del Toro, quien destacó que durante el conversatorio también se tratarán temas de relevancia, como el seguimiento a la política de Paz Total, la implementación del acuerdo de paz y la protección de los derechos de las comunidades étnicas.
Además, se buscarán acuerdos con las empresas prestadoras de servicios públicos para la creación de planes de contingencia que prevengan futuras afectaciones a los derechos de los usuarios.
Le puede interesar: Comunidad Indígena bloquea la Troncal de Oriente, vía Copey – Bosconia
"Un diálogo defensorial debe culminar en soluciones prácticas que garanticen la prestación continua y de calidad de los servicios públicos en la región, sin que los ciudadanos sufran las consecuencias de estos fallos sistemáticos", expresó Del Toro.
Esta visita forma parte de una serie de encuentros programados en la Costa Caribe, cuyo objetivo es establecer medidas concretas para resolver los conflictos sociales y promover una convivencia más armónica en la región.
Los diálogos buscarán mejorar las condiciones de los servicios públicos y fortalecer la confianza entre los ciudadanos y las diferentes instituciones.
En otro tema relacionado con los derechos humanos, la Defensoría del Pueblo informó que, entre enero y octubre de 2024, se registraron 171 casos de tentativa de feminicidio y 97 feminicidios en Colombia. Además, atendió 10.342 casos de violencia basada en género, lo que representa un aumento del 58% en comparación con el mismo periodo de 2023. De estos casos, la mayoría correspondieron a violencia psicológica (6.559), seguida de violencia física (3.677), económica (1.547), patrimonial (2.344) y sexual (1.424). La Defensoría destacó que en una sola atención se pueden registrar múltiples tipos de violencia.
Le puede interesar: “Sostenibilidad marca la diferencia”: directora de gestión de Gremca
Este encuentro pretende resolver los problemas del caribe colombiano y contribuir a una sociedad más justa, equitativa y pacífica, protegiendo los derechos de todas las personas.